Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Perú lanzó a la atmósfera su primer cohete científico, "Paulet I"
 
 


Lima - Perú lanzó a la atmósfera su primer cohete científico, que fue diseñado y construido íntegramente por expertos aeroespaciales de la nación andina, informó hoy la prensa local.


"Paulet I", de 2,72 metros de largo y 99 kilos de peso, despegó el martes a las 15.30 hora local (20.30 GMT) desde una base de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), situada en la localidad costera de Pucusana, a unos 60 kilómetros al sur de Lima.

La nave alcanzó una altura de 45 kilómetros y una velocidad máxima de 5.000 kilómetros por hora, según el rotativo peruano "El Comercio".

El cohete -que fue bautizado con el apellido del precursor de la aeronavegación mundial, el peruano Pedro Paulet (1874 - 1945)- se mantuvo en el aire durante cien segundos y después cayó al mar de Pucusana.

"El sueño de mi padre se ha cumplido" dijo Megan Paulet, la única hija que sobrevive a Pedro Paulet, tras apretar el botón de encendido del cohete sonda.

El ingeniero y estadista peruano inventó el motor impulsado con combustible líquido (1895) y el primer sistema moderno de propulsión de cohetes (1900).

Por su parte, el director de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), el coronel FAP Wolfgang Dupeyrat, dijo que con el lanzamiento de ayer, su país "ingresa a una nueva etapa en su desarrollo aeroespacial".

"Fue la conclusión de un trabajo de más de dos años de planeamientos, estudios, investigaciones y ensayos en el que estuvieron inmersos más de 20 científicos, entre ingenieros electrónicos, aeronáuticos, mecánicos, químicos, físico y termondinámicos", precisó Dupeyrat.

El cohete, el primero en su generación, será utilizado en próximas expediciones para transportar diversos sensores y equipos que permitirán medir la alta atmósfera y vigilar los indicadores de presión, temperatura, humedad, entre otros, indicó "El Comercio".


Miércoles, 27 Diciembre, 2006 - 07:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready