Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
IBV desarrolla simulador virtual para entrenamiento en cirugía laparoscópica
 
 


Valencia - El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha participado en el desarrollo de un simulador virtual para el entrenamiento de cirujanos en las maniobras básicas de cirugía laparoscópica, según informaron hoy fuentes de esta entidad.

El proyecto se enmarca dentro de las actividades de la red temática SINERGIA, formada por un consorcio de centros de investigación, hospitales del Sistema Nacional de Salud y grupos universitarios de toda España.

La cirugía laparoscópica, como cirugía mínimamente invasiva, ha revolucionado la práctica quirúrgica gracias a sus múltiples ventajas.

Sin embargo, es muy difícil adquirir la suficiente destreza para dominar esta técnica y es necesario invertir gran cantidad de tiempo y dedicación para adaptarse a la falta de percepción táctil, la compleja coordinación de movimientos y la ausencia de sensación de profundidad.

Para reducir el tiempo y el coste asociado a este aprendizaje, desde el consorcio SINERGIA se plantea la posibilidad de utilizar Simuladores de Realidad Virtual que permitan a los cirujanos practicar las maniobras básicas de la cirugía laparoscópica y, a la vez, evaluar de un modo objetivo los avances de quienes quieran mejorar su técnica.

Así, se ha diseñado un Simulador Quirúrgico de Realidad Virtual que permite el entrenamiento de una serie de tareas asociadas a la cirugía laparoscópica como la coordinación ojo-mano, navegación, prensión, tracción, corte, disección y sutura.

Las unidades y ejercicios didácticos presentados por el simulador permiten a los usuarios realizar las diferentes tareas tantas veces como quiera, a la vez que un gestor de resultados las evalúa y puntúa de forma que el usuario pueda tener un criterio de evolución objetivo.

El Simulador Virtual resultado de este proyecto aporta un alto grado de realismo sensorial, tanto a nivel visual como táctil, según las fuentes, que indicaron que ha sido evaluado y validado por cirujanos expertos en esta técnica quirúrgica.

El simulador consta de un programa principal que controla cuatro módulos que se ocupan del modelo biomecánico, la gestión de colisiones, la gestión de las interfaces hápticas y el motor de imagen gráfica.

La participación de los investigadores del IBV en el proyecto se centró en la evaluación de los parámetros biomecánicos básicos de los distintos órganos de la cavidad abdominal mediante ensayos "in vitro" de tejido para obtener sus características de rigidez, deformación máxima y carga de rotura en cuatro órganos de especímenes porcinos.

Posteriormente, y para conseguir un mayor realismo táctil, se realizaron ensayos "in vivo" con especímenes porcinos en los que se obtuvieron las curvas fuerza-desplazamiento al realizar tracciones sobre los mismos tejidos que previamente se habían ensayado en laboratorio.

La efectividad del simulador como herramienta de formación se evaluó y validó a partir de la opinión subjetiva de usuarios expertos en técnicas de cirugía laparoscópica.


Jueves, 28 Diciembre, 2006 - 01:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready