Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| El calentamiento del agua de los océanos aumenta riesgo incendios forestales | | | |
Madrid - El calentamiento de la superficie del mar eleva el riesgo de que sucedan incendios forestales espontáneos, según un estudio que ha relacionado la proliferación de fuegos en el oeste de Estados Unidos con el aumento de la temperatura del Atlántico Norte.
El estudio, publicado en la revista PNAS, muestra cómo el aumento de incendios forestales espontáneos en los estados de Washington, Oregón, California, Colorado, Nuevo México, Arizona y Dakota del Sur a lo largo de los últimos 500 años ha coincidido con un calentamiento periódico de las aguas del Atlántico Norte.
Ese calentamiento es parte de un ciclo conocido como Oscilación Atlántica Multidécada o AMO, en sus siglas inglesas.
Según los autores, la superficie del Atlántico sigue un ciclo de calentamiento y enfriamiento con una duración aproximada de 60 a 80 años y cuya fase cálida coincide con los periodos de sequía y aumento de los fuegos espontáneos en el oeste de Estados Unidos.
El calentamiento cíclico ocasionado por la AMO, junto al aumento generalizado de las temperaturas y el comienzo prematuro de la primavera, "provocará" en la zona estudiada un nivel de riesgo de incendios "sin precedentes".
El trabajo está dirigido por Thomas Kitzberger, de la Universidad de Comahue (Argentina) y en él han participado expertos de varias universidades estadounidenses.
Los responsables del estudio indican que el fenómeno descrito es similar al que ya se conoce en el Océano Pacífico, donde la sequía causada por el ciclo El Niño-Oscilación Sur (ENOS) está relacionada con el aumento de incendios forestales en la parte más occidental de Estados Unidos.
Pero mientras la duración del ENOS es de "unos cuantos" años, la acción del AMO, puede durar hasta 80 años, por lo que los riesgos de incendio pueden aumentar "durante décadas".
Las conclusiones del estudio se desprenden del análisis de 34.000 marcas dejadas por el fuego en los anillos anuales que se forman en los troncos de los árboles y que abarcan un periodo de unos 500 años.
Las muestras, que componen el registro más amplio considerado hasta la fecha por un estudio de este tipo, fueron recogidas en 241 localizaciones y proceden de varias familias de coníferas, principalmente pinos ponderosa y douglas fir. |
Viernes, 29 Diciembre, 2006 - 01:58 |
|  |
| |