Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Sólo el 1% de los perros domésticos está vacunado contra su propia "gripe"
 
 


Madrid - Al igual que las personas, los perros también sufren su propia "gripe", la traqueobronquitis infecciosa canina, tan contagiosa como la humana pero contra la que tan sólo está vacunado específicamente poco más del 1 por ciento de estos animales.

El portavoz de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) José Capasé, explicó a Efe que esta enfermedad no provoca zoonosis, por lo que no se transmite a los humanos, sin embargo, sus virus podrían llegar a causar trastornos a personas inmunodeprimidas.

Detalló que los virus de la gripe canina son "primos hermanos" a los que atacan al hombre y que podrían "complicar la situación" de personas con las defensas bajas como ancianos o niños causando síntomas respiratorios leves.

El experto consideró que la vacunación contra esta enfermedad es "recomendable" para "evitar complicaciones" e indicó que "la mayoría" de las vacunas polivalentes que se administran en la actualidad ya cubren la traqueobronquitis.

Según el experto, las actuales vacunas pentavalentes y heptavalentes que protegen contra hepatitis, moquillo, leptospira y parvovirosis también lo hacen contra la "gripe" canina, un detalle que "muchos dueños desconocen".

Por ello, el número total de canes vacunados en España "debe ser mayor" al 1 por ciento, consideró Capasé, quien indicó que los dueños de perros pueden comprobar en la cartilla de vacunación si su animal está protegido contra la "gripe".

La traqueobronquitis infecciosa canina se da en zonas con grandes concentraciones de perros, como criaderos, residencias e incluso parques o plazas, señaló el veterinario, quien detalló que la vía de transmisión de esta enfermedad es a través de estornudos y saliva.

Según un informe de unos laboratorios fabricantes de medicamentos veterinarios, casi el 90 por ciento de los perros domésticos en españa viven bajo el mismo techo que sus amos.

El 20 por ciento de esas mascotas duerme en la misma cama que su dueño, mientras que el 26 por ciento lo hace en la misma habitación y el 43 por ciento en alguna otra habitación de la casa


Viernes, 29 Diciembre, 2006 - 03:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready