Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Descubren cuatro tumbas romanas del siglo III d. de C. en Lliria
 
 


Arqueólogos del Ayuntamiento de Llíria ha localizado en la partida de Mura una necrópolis romana y una cantera de extracción de sillares para la construcción pertenecientes al periodo bajoimperial, cuya cronología está datada en los siglos III-IV después de Cristo, se informa en un comunicado.

Este descubrimiento ha surgido a raíz de la preceptiva intervención arqueológica que se está realizando desde el pasado mes de octubre en los terrenos que ocuparán los futuros viales de acceso al centro escolar que se construirá en esta zona.

Los trabajos, autorizados por la Dirección General de Patrimonio, están dirigidos por el arqueólogo municipal Xavier Vidal Ferrús.

Las tareas previstas constan de dos fases de actuación. En la primera se ha procedido a la apertura de sondeos arqueológicos en los diferentes campos por los que discurrirán los nuevos viales, a fin de comprobar si en estos terrenos existían restos de interés arqueológico y, en caso de que los hubiera, su estado de conservación.

'En esta fase se ha podido observar la aparición de restos de época romana, aunque el estado de preservación de los mismos es muy irregular, conservándose en la mayoría de los casos sólo las cimentaciones de las construcciones romanas que allí existieran o aquellas construcciones que se han realizado excavando la roca', ha explicado Xavier Vidal.

Respecto a la necrópolis, los arqueólogos han documentado hasta el momento un total de cuatro tumbas de inhumación excavadas en la roca.

El director de los trabajos ha destacado 'el excelente estado de conservación de las estructuras funerarias, de las cuales tres son de tegulae a doble vertiente, es decir, están realizadas con materiales de construcción cerámicos dispuestos formando un tejadillo a dos aguas coronado por imbrices'.

'Se observa además cómo en las juntas, las tegulae se han cubierto también con imbrices. La sepultura restante no mantenía su cubierta aunque en la cabecera de la misma conservaba aún la estela anepigráfica que señalizaba la ubicación de la tumba'.

Los difuntos que albergaban las tumbas se entierran siguiendo las pautas del ritual de enterramiento de finales del siglo III y principios del IV, depositando en el interior de la sepultura el cuerpo dentro de un ataúd -se han documentado los clavos utilizados en la construcción del mismo- o amortajados.

El cadáver se colocaba en todos los casos de cubito supino con la cabeza orientada hacia el oeste y mirando al frente.

El técnico municipal ha informado que, 'acompañando a los difuntos y como parte de su ajuar funerario se han recuperado en la excavación diversos objetos, entre los que destacan una jarrita cerámica decorada con motivos geométricos pintados en blanco y un vaso de vidrio soplado, datados a finales del s. III d.C., y que fueron utilizados en las libaciones que se realizarían en honor al difunto'.

Los ajuares procedentes de estas sepulturas, una vez finalizada la excavación, se han depositado en el Museu Arqueológic de Llíria (MALL).

Desde el pasado 22 de diciembre y hasta el 8 de enero, estudiantes de Arqueología de la Universidad de Valencia están desarrollando en la zona un programa de prácticas formativas de campo.

Los trabajos consisten en la excavación arqueológica de un enterramiento de época romana.


Sábado, 30 Diciembre, 2006 - 10:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready