Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Presidente CSIC: organismo "envejece" y debe "volcarse" contratación jóvenes
 
 


Madrid - El CSIC "está envejeciendo" y debe "volcarse" en atraer a los mejores investigadores jóvenes españoles y extranjeros, un cambio que será posible tras la transformación del organismo en una agencia en 2007, según dijo a Efe el presidente del organismo, Carlos Martínez.

Martínez, doctor en Inmunología, explicó durante una entrevista concedida a Efe que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) será en 2007 una agencia caracterizada por una mayor "transparencia", flexibilidad" y "eficacia".

Detalló que la reforma del organismo, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, será resultado de la aplicación de la Ley de Agencias y dotará al CSIC de una nueva estructura jurídico-administrativa en la que los investigadores y el personal técnico estarán sujetos a un régimen de productividad basado en el cumplimiento de objetivos marcados previamente.

Cuando el Gobierno apruebe el Real Decreto de modificación, "probablemente" entre enero y febrero de 2007, el CSIC aplicará lo que en la empresa privada se denomina el "salario variable" en función del progreso de cada empleado, según Martínez.

También anunció la creación de una "sociedad mercantil" para "mejorar la eficacia" de la generación de patentes por parte de la institución y su transferencia al "sector productivo".

Su "única crítica" hasta el momento es que los recursos de los que dispone el mayor organismo de investigación del país son "muy escasos" y deben "mejorar sustancialmente".

Los nuevos criterios que aplicará el CSIC son, dijo, "totalmente revolucionarios" en la Administración y "no hay ninguna otra institución" que los utilice.

Una de las metas fijadas en el Plan Estratégico hasta 2009 del CSIC será la "promoción" de una carrera científica y técnica para atraer a los investigadores españoles "más brillantes" y "garantizar" que el espacio español de Ciencia y Tecnología se convierta "en el mejor" para los científicos internacionales.

España tiene que ser "la California de Europa" y transformarse en un "receptor" de científicos y conseguir que los investigadores "más competitivos" del mundo vengan a España en lugar de "marcharse".

Martínez dijo que, desde su entrada en el organismo en mayo de 2004, "ha habido avances" y consideró que la calidad de la producción científica del organismo es "muy alta".

Señaló que el CSIC es "líder" de la I+D+i en España y pronto alcanzará el nivel de su homólogo francés, el CNRS, aunque aún esté "por detrás" del líder europeo, el instituto Max Planck de Alemania.

Respecto a la contratación de investigadores, Martínez destacó que su oferta de empleo público "está siendo la más alta de toda la historia del CSIC" y que ha aumentado más del 63 por ciento.

Añadió que el organismo también ha "duplicado" el compromiso para contratar investigadores del Programa Ramón y Cajal, diseñado por el Ministerio de Educación y Ciencia para el regreso a España de investigadores en el extranjero.

Según Martínez, la institución ha estabilizado la situación de "más de 400" de esos investigadores que han concluido el programa, cuando su objetivo en 2001 era "estabilizar" a 217.


Sábado, 30 Diciembre, 2006 - 07:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready