Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Corot podría descubrir 50 nuevos planetas y cuál es la edad de las estrellas
 
 


Madrid - La misión Corot, en el espacio desde el pasado miércoles, podría descubrir en los casi tres años que durará su trabajo 50 nuevos planetas y ayudar a desvelar uno de los misterios de la astrofísica: cuál la edad de las estrellas.

El Corot es un minisatélite dotado con cuatro cámaras y un telescopio de solo 30 centímetros con los que explorará un firmamento de unas 20.000 estrellas distintas cada seis meses y todo ello desde la órbita polar, a 850 kilómetros de altura, en la que se instaló horas después de ser lanzado desde el cosmódromo de Baikonour (Kazajistán).

Teodoro Roca, uno de los cinco coinvestigadores que aporta España a la misión, explicó en declaraciones a Efe que aunque se trata de un satélite de observación astronómica, el Corot está dedicado a dos fines fundamentales: explorar el interior de las estrellas a través de la sismología y buscar planetas alrededor de otros astros utilizando para todo ello la fotometría.

Corot es el acrónimo de "Convección, Rotación y Tránsitos planetarios" ya que el satélite es capaz de explorar el interior estelar estudiando las ondas acústicas que atraviesan su superficie, una técnica llamada astrosismología, y además puede deducir la presencia de un planeta a partir del debilitamiento en la luz de la estrella cuando éste pasa o "transita" frente al astro.

El astrofísico precisó que es muy difícil responder a la cuestión de cuántos planetas podrá encontrar la misión, porque si bien desde 1995 se han descubierto cerca de 200, solo media docena lo han sido mediante la técnica del tránsito planetario.

Sin embargo, los cálculos de probabilidad estiman que debería encontrarse un planeta cada 3.000 estrellas, y dado que Corot examinará en total unas 120.000, podría descubrir alrededor de 50.

"Todo dependerá mucho de la precisión de la fotometría, y además hay que tener en cuenta que es muy probable que alrededor de un astro haya más de un planeta", apostilló.

En cualquier caso, dado que Corot cambiará cada 150 días la dirección en la que apunta su telescopio -siempre al contrario de donde esté el Sol- si se ha vislumbrado algún planeta en ese periodo, "la cosa tendrá su gracia, porque habrá que seguir los trabajos desde observatorios en Tierra".

El grupo de Roca, en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), lleva trabajando más de 7 años para preparar el catálogo de las estrellas que estudiará Corot, todas de magnitudes entre 6 y 11, "y es ahora -dijo- cuando empieza lo bueno".

No es que esperen encontrar algo "extraordinariamente sorprendente" en el interior de las estrellas, de las que hasta ahora sólo se conoce cuánta es su luz, pero sí obtendrán nuevos datos para establecer su masa y, por tanto, su edad.

"Creo que podremos conocer su edad con cierta precisión y saber si hay estrellas más viejas que el Universo -13.700 millones de años- porque hay algo en la teoría de su evolución que no encaja", afirmó.

Los ingenieros estarán hasta finales de la semana próxima probando las compuertas, las cámaras y del telescopio del satélite y cuando comprueben que todo es correcto "lo entregarán" a los investigadores, que recibirán los primeros datos dentro de un mes.

El satélite es en un 80% francés, y en el 20% restante participan España, Brasil, Alemania, Austria y Bélgica, además de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La participación española es doble, ya que por una parte la empresa Grupo de Mecánica de Vuelo ha hecho gran parte del segmento en tierra, es decir, el software para analizar los datos que va a producir Corot, y además hay cinco grupos científicos y cinco coinvestigadores, liderados por Rafael Garrido, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).

Las observaciones científicas se realizarán en 3 programas principales: de larga duración, de corta duración y el adicional.

En el principal de larga duración, Corot estará observando la misma zona del cielo durante casi seis meses.

El satélite mandará un dato cada cuarto de hora pero en las estrellas que se pueda prever que hay planetas se "le hará bajar" datos cada medio minuto.

Aunque habrá cinco programas de larga duración solo se ha decidido el primero porque durante un mes, antes de cada uno, se va a hacer uno de duración corta, de alrededor de un mes.

En el programa adicional, se establecen objetivos a partir de la observación de estrellas, por ejemplo, el estudio de estrellas binarias.


Sábado, 30 Diciembre, 2006 - 07:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready