Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| La fase final de diseño del Telescopio Gigante Europeo a la vista | | | |
La construcción del mayor telescopio del mundo se está materializando, con la reciente decisión del Observatorio Europeo Austral (ESO) de iniciar la fase final de diseño.
El estudio, dotado con un presupuesto de 57 millones de euros, consistirá en el diseño detallado de la instalación principal, conocida con el nombre de «Telescopio Gigante Europeo» (E-ELT por sus siglas inglesas), con el fin de empezar las obras en menos de tres años.
El diseño actual incluye la instalación de un espejo primario con un diámetro de 42 metros, que, según se ha dicho, superará en cuatro veces las dimensiones del mayor espejo actual.
Cuatro espejos adicionales completarán el sistema óptico del telescopio, que podrá así eliminar la borrosidad provocada por las turbulencias atmosféricas en las imágenes estelares. El ESO calcula que la instalación costará 800 millones de euros y la construcción durará unos 10 años.
«El estudio final de diseño proporcionará, en el plazo de tres años, un conocimiento detallado de la construcción y el coste de cada elemento», según explica Catherine Cesarsky, directora general del ESO. «Al término del estudio se confía en poder empezar las obras para tenerlas terminadas en 2017, que será cuando se pongan en servicio los instrumentos de observación».
En este último año, el ESO ha colaborado estrechamente con la comunidad astronómica y astrofísica europea en la definición del concepto de E-ELT y la evaluación de sus prestaciones, costes y riesgos.
Anteriormente, se llevaron a cabo estudios conceptuales, como el OWL del ESO y el EURO-50, y se realizaron proyectos de investigación y desarrollo con cargo al Sexto Programa de la UE.
«No se puede construir un telescopio de estas dimensiones sin replantearse de raíz el concepto de telescopio», asevera la señora Cesarsky.
La elección del lugar de construcción se formalizará para 2008, según datos del ESO. Sudáfrica, Tíbet, Marruecos, Groenlandia y la Antártida ya son candidatos. |
Domingo, 31 Diciembre, 2006 - 11:54 |
|  |
| |