Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Metodo mas simple y barato para la fusion celular
 
 




  Un ingeniero biológico ha usado con éxito un método nuevo y más barato para fusionar eléctricamente células, una tecnología vital para estudiar a las células madre, crear clones y descubrir anticuerpos para enfermedades.



(NC&T)El único método actual para la electrofusión requiere de un generador de pulsos eléctricos muy caro y especializado. El dispositivo de Chang Lu, profesor de ingeniería agrícola y biológica en la Universidad Purdue, utiliza un voltaje constante de Corriente Continua y permitirá a los investigadores fusionar un par de células en un momento.

El proceso de electrofusión utiliza descargas eléctricas para fusionar dos o más células vivas. Es una tecnología con una amplia y creciente variedad de aplicaciones en las investigaciones biotecnológicas y en la medicina. La técnica es esencial para las investigaciones sobre células madre que permite a los científicos un conocimiento más profundo de cómo los genes guían la síntesis de las proteínas. También puede usarse para crear grandes cantidades de anticuerpos específicos para diferentes enfermedades y ha ayudado a los científicos a clonar mamíferos.

La técnica actual para la electrofusión necesidad un generador de pulsos eléctricos que puede costar tanto como trece mil dólares. En cambio, la tecnología de Lu emplea una fuente de energía de Corriente Continua de cien dólares que, a diferencia del generador especializado, puede utilizarse para alimentar otros equipos del laboratorio. Y por sus dimensiones microscópicas, esta tecnología requiere volúmenes significativamente más pequeños de materiales para las pruebas. Esto podría ser muy importante. Por ejemplo, si usted tuviera que proporcionar células de algún organismo vivo, y sobre todo si se trata de su propio cuerpo, desearía tomar tan pocas como fuera posible.

(Chang Lu, a la derecha.) (Foto: Purdue
Agricultural Communication /Tom Campbell)

El dispositivo de Lu consiste en canales llenos de fluido dentro de un diminuto microchip. Antes de la fusión, las células son alteradas para que se enlacen entre sí con un tratamiento químico simple. Primero se coloca a las células en una cámara con agua dentro del chip. En contacto entre sí, pero no fusionadas todavía, las células fluyen hacia la única salida, que es un minúsculo orificio donde la electricidad fluye de un polo al otro. Al atravesar esa estrecha sección, las células se someten a un campo eléctrico fuerte que hace que se desestabilicen y se fusionen.

En una de las aplicaciones de la electrofusión, los científicos pueden fusionar células beta (productoras de anticuerpos), con células cancerígenas, para crear un híbrido virtualmente inmortal, productor de anticuerpos, denominado hibridoma. Manipulando las células beta antes de la fusión, los científicos pueden crear miles de hibridomas diferentes para que produzcan anticuerpos eficaces contra distintos virus e incluso contra enfermedades como el cáncer.



Jueves, 04 Enero, 2007 - 11:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready