Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| 75% De los bebés nace con hipermetropía, sólo 11% de los adultos la padece | | | |
Madrid - El 75% de los bebés nace con hipermetropía, según un estudio realizado por el Centro de Optometría Internacional (COI), pero en la edad adulta la hipermetropía solamente afecta al 11% de la población europea.
"En un porcentaje altísimo la hipermetropía desaparece con el tiempo, pero en algunos casos puede quedar oculta, ya que los hipermétropes ven bien de lejos y pasan las revisiones con facilidad, pero de cerca tienen que hacer un gran esfuerzo", explicó en declaraciones a Efe la directora del COI, Marisol García Rubio.
Este esfuerzo lleva a que "los niños leen mal, silabeando, no comprenden el contenido de lo leído y, en casos extremos, se produce el fracaso escolar".
García Rubio abogó por someter a los niños a revisiones oftalmológicas periódicas a los dos y a los seis meses y luego a los dos y cinco años para detectar estos problemas.
En su caso, "una solución poco conocida para bebés son las lentes de contacto", que están considerados "uno de los mejores métodos para detener o disminuir la miopía, así como corregir algunos tipos de estrabismo".
Además, "la utilización de las mismas no tiene ninguna molestia para el bebé y los niños se acostumbran a ellas" y "gracias a las nuevas tecnologías ya existen lentes que se adaptan al ojo de los bebés con tan sólo semanas de vida", agregó.
Sobre todo recomendó las lentes de contacto en casos de niños con miopías monolaterales de ocho o más dioptrías, en las que no se pueden utilizar gafas y que, si no se tratan, pueden llevar a que el ojo miope quede vago y deje de trabajar.
El estudio afirma también que el 71% de los lactantes tiene astigmatismo y que un 20% de los niños prematuros padece miopía llegando hasta 8 y 10 dioptrías.
Cuanto más prematuro nace el niño, mayor es el nivel de miopía, por lo que la visibilidad de lejos de algunos niños puede ser "muy escasa" y más necesario el tratamiento.
Según el estudio, también es muy importante que el bebé pase por todas las etapas de locomoción -reptar, gatear, andar- porque, especialmente la fase de gateo, desarrolla sobre todo el área visual.
Los datos del estudio afirman que el 90% de los niños estrábicos no ha gateado y demuestran que es una de las etapas más importantes para el desarrollo de la vista del bebé porque es el momento en que el niño enfoca los dos ojos en el suelo a corta distancia y aprende a orientarlos hacia un mismo punto. |
Jueves, 04 Enero, 2007 - 12:06 |
|  |
| |