Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
China registró un nuevo "baby boom" de osos panda en 2006, con 34 nacimientos
 
 


Pekín - Los centros de cría de osos panda en cautividad de China lograron que nacieran 34 cachorros de esta especie en peligro de extinción en 2006, frente a los 25 del año anterior y casi cuatro veces más que en 2000, informa hoy la prensa estatal.

De acuerdo con el portavoz de la Administración Estatal de Bosques, Cao Qingyao, citado por el diario "China Daily", tanto el índice de natalidad como el de cachorros nacidos que sobrevivieron (30 de los 34) han alcanzado cifras récord.

La noticia ha sido recibida con optimismo por los responsables medioambientales chinos, dado que la clave para salvar esta especie (de la que quedan unos 1.600 ejemplares en libertad) está precisamente en lograr que el animal se reproduzca más rápido de lo que lo ha hecho en las últimas décadas.

El panda ha perdido capacidad reproductiva a consecuencia de factores como la endogamia, originados a su vez por la disminución de los bosques donde habita, que aisló a unas comunidades de osos de otras.

A ello se añade el hecho de que el periodo de celo de estos animales es extremadamente corto (dos días en todo el año) y que muchos machos y hembras son incompatibles entre sí, algo que parece condenarlos a la extinción si no se halla una solución en los laboratorios, en la que se trabaja desde 1998.

La clave, según los expertos, es crear un hábitat lo más natural posible en las reservas, aunque se ha llegado a recurrir a medidas de lo más heterodoxo, como el uso de afrodisiacos o de "pornografía" (películas con osos panda realizando el acto sexual exhibidas delante de los animales).

El oso panda, símbolo nacional de China y una de las cinco mascotas de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, vive en libertad únicamente en los bosques de las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi, en el oeste del país.

El primer panda gigante cautivo nació en el zoo de Pekín en 1963.


Jueves, 04 Enero, 2007 - 04:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready