Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Un estudio explica cómo las moscas permanecen libres de hongos
 
 




  Según una nueva investigación de un equipo internacional dirigido por el Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS), la mosca de la fruta utiliza dos sistemas complementarios para alertar a sus sistemas inmunes de la presencia de infecciones de hongos. El estudio se ha publicado en la última edición de la revista Cell.




Las infecciones de hongos son un problema tanto para los insectos como para los mamíferos; se sabe que hay más de 700 especies de hongos que atacan a los insectos, aunque en los seres humanos las infecciones de hongos afectan especialmente a personas cuyo sistema inmune se encuentra debilitado. La comprensión de la manera en que nuestro sistema inmune detecta y responde a las infecciones de hongos es por tanto de crucial importancia para la medicina.


En este último estudio, los investigadores descubrieron que un receptor llamado GNBP3 es capaz de unirse a las glucanas, un tipo de molécula que se encuentra en las paredes celulares de los hongos. Las moscas que carecían del receptor GNBP3 se mostraron especialmente susceptibles a las infecciones de hongos.

 















 
  

Los investigadores descubrieron también que una enzima llamada Perséfona desempeña un papel clave en la activación del sistema inmune de las moscas, pero mientras el GNBP3 detecta las paredes celulares de los hongos, Perséfona detecta los factores de virulencia de los hongos, es decir, las sustancias químicas utilizadas por los hongos que les permiten invadir la mosca huésped e incapacitar su sistema inmune. Cuando uno hongo infesta a un insecto, libera enzimas que digieren el carapacho del insecto, lo que les permite introducirse dentro de éste. Una de estas enzimas se une al precursor de Perséfona activándolo y alertando por tanto al sistema inmune de la presencia de hongos.

«Nuestros datos muestran que la detección de infecciones de hongos depende de un sensor de dos puntos que constituye un sistema de reconocimiento parcialmente superfluo», redactan los investigadores, quienes creen que algunos hongos pueden haber desarrollado un mecanismo para desactivar el sistema del GNBP, que detecta las paredes de los hongos. Esto dio lugar a que las moscas desarrollaran una contra-estrategia, basada en el reconocimiento de enzimas y otras moléculas liberadas por el hongo cuando ataca a la mosca.

Los resultados llevaron a los científicos a preguntarse si existe un sistema similar en los mamíferos.




Viernes, 05 Enero, 2007 - 11:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready