Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Un planeta gigante girando en la magnetosfera de su estrella
 
 


  Un equipo internacional de investigadores ha descubierto, en el campo magnético de la estrella Tau Bootis, un planeta gigante girando alrededor de ella en una órbita muy próxima. Se trata del primer descubrimiento de este tipo que se realiza.

(NC&T)Hasta ahora, sólo pistas indirectas indicaban la presencia de campos magnéticos en estrellas que poseen planetas gigantes. Este resultado abre importantes perspectivas, en particular para el estudio de la interacción entre el planeta y la magnetosfera de su estrella.

El catálogo de planetas extrasolares crece continuamente. Hoy contiene ya más de 200 objetos, y el descubrimiento de esos planetas casi se ha vuelto una rutina. Pero, ¿cuáles son las características de las estrellas anfitrionas? ¿cómo podemos explicar la formación de esos sistemas planetarios? O, ¿por qué algunos de esos planetas gigantes denominados "Júpiteres calientes" migran hacia órbitas tan cercanas a su estrella? Los astrofísicos sospechan que el campo magnético desempeña un papel crucial en las respuestas a algunas de estas cuestiones. Sin embargo, aunque ya se habían detectado los efectos indirectos de los campos magnéticos en las estrellas anfitrionas de planetas gigantes en otros sistemas solares, hasta ahora no se había hecho ninguna medición directa.

Esta primera medición de un campo magnético en una estrella con compañía planetaria, ha sido obtenida por un equipo internacional de astrónomos dirigido por dos astrónomos franceses: C. Catala, del LESIA, Observatoire de París, y J.F. Donati, LATT, OMP (Observatoire Midi-Pyrénées), empleando el espectropolarímetro ESPaDOnS instalado en un telescopio franco-canadiense en el Mauna Kea, Hawai.

(Impresión artística del planeta junto a su
estrella.) (Foto: David Aguilar, CfA)

Ellos detectaron el campo magnético de Tau Bootis, una estrella de mil millones de años de edad, que tiene 1,5 veces la masa de nuestro Sol y está localizada a casi 50 años-luz de la Tierra. Esta fría y poco activa estrella, está orbitada por un planeta gigante con 4,4 veces la masa de Júpiter, en una órbita muy próxima de 0,049 Unidades Astronómicas, es decir, el 5 por ciento de la distancia entre el Sol y la Tierra. Tau Bootis posee un campo magnético sólo un poco mayor que el del Sol, pero muestra una estructura mucho más compleja.

Los astrónomos también han medido el nivel de rotación diferencial de la estrella, un parámetro crucial en la generación de campos magnéticos. En el caso presente, la materia localizada en el ecuador gira un 18 por ciento más deprisa que la ubicada en los polos, adelantándose en una vuelta completa cada 15 días aproximadamente. Comparando la rotación diferencial de la estrella con el periodo orbital del planeta gigante, los astrónomos han constatado que el planeta se sincroniza con el material estelar localizado aproximadamente a 45 grados. Esta observación hace pensar en interacciones muy complejas entre la magnetosfera de la estrella y su planeta compañero, quizás similar a la interacción de la magnetosfera de Júpiter con su satélite Ío, dando lugar al denominado "toroide de Ío".



Viernes, 05 Enero, 2007 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready