Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Un laboratorio del INTA, responsable del archivo final de misión COROT
 
 


Madrid - El Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF) del INTA será el responsable del Archivo Final del satélite europeo COROT, recién lanzado al espacio, y en el que estarán incluidos todos los datos de esta misión con la que se podrían descubrir 50 nuevos planetas y la edad de las estrellas.

El minisatélite, con cuatro cámaras y un telescopio de sólo 30 centímetros con los que se explorará un firmamento de unas 20.000 estrellas cada seis meses, y todo ello desde la órbita polar, a 850 kilómetros de altura, fue lanzado al espacio el 27 de diciembre desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistan.

La misión, cuya duración será de tres años, está liderada por la Agencia Espacial Francesa (CNES) pero cuenta con la participación de España, Bélgica, Brasil, Austria y Alemania, así como de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) participa en el proyecto COROT con el laboratorio LAEFF, que desde 2001 es responsable del archivo GAUDI, una base de datos con información de gran importancia de unas 1.500 estrellas candidatas a ser observadas dentro del programa de Astrosismología.

Según informó hoy el INTA, el LAEFF será responsable del Archivo Final de COROT (que contendrá todos los datos de la misión procesados de manera uniforme y representará el legado del proyecto para las futuras generaciones de investigadores y educadores).

Asimismo, se encargará de la inclusión de ese archivo en el Observatorio Virtual (proyecto del cual el LAEFF es el principal responsable a nivel nacional) lo que garantizará una óptima explotación científica de sus contenidos.

Los archivos astronómicos, "lejos de ser meros repositorios de datos, constituyen una herramienta de investigación de gran importancia dentro de la Astrofísica moderna, tal y como lo refleja el uso intensivo que, de estos recursos, hace la comunidad científica", según el INTA.

El desarrollo de proyectos como el del Observatorio Virtual permitirá un análisis global de la enorme cantidad de información disponible en los distintos archivos (del orden de Terabytes) y supondrá un avance sin precedentes en la investigación astronómica.

En este contexto del Observatorio Virtual, el INTA destaca el trabajo que lleva realizando el LAEFF, en colaboración con la UNED y la Universidad de Lovaina (Bélgica) para la caracterización y clasificación de las variaciones de brillo de las estrellas observadas dentro del programa de Exoplanetas.

El gran número de objetos a estudiar hace imposible la clasificación "manual" realizada por expertos; por el contrario, la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial permitirá realizar esta tarea de una manera eficiente y, potencialmente, descubrir nuevos clases de estrellas variables hasta ahora desconocidas.

"COROT" es el acrónimo de "Convección, Rotación y Tránsitos Planetarios", elegido en honor del pintor paisajista francés Jean-Baptiste Camille Corot.

Los términos "Convección y Rotación" tienen relación con el estudio del interior estelar con una técnica denominada Astrosismología basada en el análisis de las pequeñísimas variaciones de brillo producidas por ondas acústicas que se transmiten desde el interior de las estrellas hasta su superficie.

Gracias a los datos proporcionados por COROT será posible determinar parámetros físicos de las estrellas como, por ejemplo, su edad con una precisión hasta ahora nunca alcanzada.

El término "Tránsito", por su parte, hace referencia a la técnica que permite inferir la presencia de un planeta alrededor de una estrella estudiando la disminución de brillo que se produce cuando el planeta pasa por delante de la misma.


Lunes, 08 Enero, 2007 - 01:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready