Las emisiones de dióxido de carbono provenientes del consumo de combustibles fósiles provocarán una reducción de hasta el 3 por ciento en la densidad de la atmósfera superior de la Tierra alrededor del año 2017, según un nuevo estudio.
(NC&T)La investigación ha sido llevada a cabo por científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés) y de la Universidad Estatal de Pensilvania. "Estamos viendo al cambio climático manifestándose tanto en los niveles inferiores como en los superiores de la atmósfera", recalca Stan Solomon, científico del NCAR y coautor del estudio. "Esto muestra la considerable influencia que tienen las emisiones de gases con efecto invernadero". Observaciones recientes realizadas analizando la órbita de varios satélites, han demostrado que la termosfera, la región de la atmósfera que se encuentra aproximadamente entre los 90 y los 640 kilómetros de altura, se está volviendo cada vez más tenue (menos densa). Esto confirma la predicción hecha en 1989 por Roble y Bob Dickinson, del NCAR, de que la termosfera se enfriaría y contraería a causa de los niveles crecientes de dióxido de carbono. El nuevo estudio es el primero en analizar si los cambios observados serán más pronunciados en la próxima década. A alturas mayores de 90 kilómetros, uno de los principales elementos de la atmósfera es el oxígeno atómico, cuya molécula consta de un único átomo de oxígeno. A medida que se elevan las cantidades de dióxido de carbono cerca de la superficie de la Tierra, dicho gas gradualmente se difunde hacia arriba y absorbe calor a través de colisiones con el oxígeno atómico. Irradia entonces el calor hacia el espacio en forma de luz infrarroja, y el resultado es un enfriamiento neto de la atmósfera superior. A medida que las moléculas se enfrían y anquilosan, la termosfera pierde densidad.  | | (La atmósfera superior pierde densidad.) (Foto: NCAR) | |
---|
Otro factor que está afectando a la termosfera es el ciclo de actividad solar de once años. Durante la fase activa del ciclo, la luz ultravioleta y las partículas energéticas provenientes del Sol aumentan, produciendo el calentamiento y expansión de la atmósfera superior. Cuando la actividad solar disminuye, la termosfera se asienta y enfría. Con el propósito de analizar los ciclos solares recientes, y de asomarse hacia el futuro, los autores del nuevo estudio emplearon un modelo informático de la atmósfera superior que incorpora tanto los efectos provocados por la actividad solar, como aquellos producidos por el incremento gradual del dióxido de carbono debido a actividades humanas. El equipo también usó una predicción para el próximo ciclo solar, obtenida por Mausumi Dikpati y sus colegas en el NCAR, que anuncia un ciclo más fuerte de lo usual para la próxima década. El modelo mostró un decrecimiento en la densidad de la termosfera, en el período 1970 - 2000, de un 1,7 por ciento por década (un 5 por ciento en todo el período), lo que concuerda con las observaciones. |
|