Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
López Alegría conectará con la Tierra para explicar su misión en la ISS
 
 


Madrid - El astronauta de origen español y nacionalizado norteamericano Miguel López Alegría explicará mañana desde la Estación Espacial Internacional, a la que llegó en una Soyuz el pasado 20 de septiembre, cuál ha sido su trabajo hasta ahora y el que le espera hasta la próxima primavera.

La Embajada de Estados Unidos en Madrid ha organizado una vídeo conferencia con la ISS en la que también participará la astronauta de origen indio Sunita Williams, que completa la expedición junto al cosmonauta Mijail Tyurin.

El comandante López Alegría (Madrid, 1958) y Tyurin, de 46 años, son los miembros de la décimo cuarta tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas inglesas).

Ambos despegaron en la Soyuz TMA-9, desde Baikonour (Kazijistán), en la mañana del 18 de septiembre para aterrizar en el módulo Zvezeda de la ISS en la madrugada del 20 de septiembre.

Con ellos viajaba la primera mujer turista espacial, la multimillonaria de origen iraní Anousheh Ansari, que lo hizo a cargo de la Agencia Espacial de la Federación Rusa.

Ansari retornó nueve días después a la Tierra junto a la décimo tercera tripulación de la ISS, formada por el comandante Pavel Vinogradov y el oficial científico de la NASA Jeff Williams.

La nueva tripulación de la ISS se sumó al que sería desde entonces el tercer miembro de la decimocuarta expedición, el alemán Thomas Reiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que había llegado a la ISS a bordo del Discovery en julio.

Con la llegada de Reiter, el primer astronauta de la ESA en una misión de larga duración en la Estación, la tripulación en la ISS tuvo tres miembros por primera vez desde mayo de 2003.

Reiter abandonó la ISS en diciembre, a bordo del Discovery, y su puesto fue ocupado por la comandante Sunita Williams, de 41 años, quien permanecerá seis meses en el orbitador espacial.

El objetivo principal del Discovery en la misión que duró trece días el pasado mes de diciembre fue, además de hacer el reemplazo de tripulación, renovar el sistema eléctrico del complejo espacial, agregar una viga a su estructura e instalar un módulo científico.

Ese módulo, construido por la Agencia Espacial Europea y Japón, se utilizará para futuros experimentos científicos.

Concebida originalmente para doce días y con tres caminatas espaciales, las dificultades de la misión aumentaron cuando los astronautas no lograron plegar uno de los paneles solares instalados hace seis años en el complejo, que gira en una órbita a casi 400 kilómetros de la Tierra.

Ello hizo necesaria un cuarto paseo espacial que terminó después de más de seis horas y media con el panel de 30 metros totalmente plegado y guardado en su compartimento.

La décimo cuarta expedición hará hasta cuatro caminatas espaciales, de ellas tres en módulos americanos de la ISS y una cuarta en uno ruso para recoger experimentos e instalar otros nuevos


Martes, 09 Enero, 2007 - 05:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready