Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Pekín reconoce que ha fracasado en sus objetivos medioambientales
 
 


Pekín - Los objetivos medioambientales de 2006, que consistían en reducir en un porcentaje determinado el consumo energético y la emisión de gases contaminantes, no se han alcanzado, según informó la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China, máximo órgano económico.

La Comisión se había propuesto el año pasado reducir el consumo energético en un 4 por ciento por cada unidad de Producto Interior Bruto (PIB) y las emisiones de gases contaminantes en un 2 por ciento, pero sólo Pekín y otras cinco áreas alcanzaron este objetivo, publicó hoy el diario oficial "China Daily".

"Desde un punto de vista nacional, es cierto que el objetivo de reducción de consumo energético del año pasado no se pudo conseguir", dijo Han Wenke, director del Instituto de Investigación Energética de la Comisión.

El objetivo del décimo primer plan quinquenal (2006-2010) era reducir en cinco años el consumo de energía por unidad de PIB en un 20 por ciento y las emisiones contaminantes en un 10 por ciento.

La Comisión no ha desvelado qué porcentaje de este objetivo se alcanzó el año pasado.

Sin embargo, en el primer semestre de 2006, el consumo energético por unidad de PIB aumentó en realidad un 0,8 por ciento.

El ministro de la Comisión, Ma Kai, admitió en diciembre que era "extremadamente difícil conseguir el objetivo para este año", y citó un fallo en la optimización de la estructura industrial a corto plazo y una falta de políticas de apoyo.

Ma también advirtió de otro posible fracaso este año, debido a que hay diversos proyectos en marcha de industrias de alto consumo energético y contaminantes.

La Administración Estatal de Protección Ambiental (SEPA en inglés), calcula en un 2 por ciento el incremento de las emisiones de oxígeno químico (un contaminante del agua) y de sulfuro de dióxido el año pasado.

China sufre un preocupante déficit de energía debido a su rápido crecimiento económico, y una buena parte de su industria es obsoleta, por lo que sus índices de contaminación son de los más altos del mundo, dos problemas que el Gobierno se ha propuesto frenar con el uso de energías alternativas y políticas medioambientales


Miércoles, 10 Enero, 2007 - 10:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready