Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Hallan el esqueleto fosil bien conservado de un plesiosauro joven
 
 




  Se ha encontrado en buenas condiciones de conservación el esqueleto fósil de una cría de plesiosauro durante una expedición a la Antártida. El estudio al que ha sido sometido revela que la causa de su muerte pudo ser una erupción volcánica, la cual hizo también posible la preservación de sus restos hasta hoy.



(NC&T)Desafiando vientos de 110 kilómetros por hora y temperaturas gélidas, un equipo de investigación integrado por científicos argentinos y estadounidenses, ha recuperado en la Antártida el esqueleto fósil muy bien preservado del ejemplar joven de plesiosauro, un reptil marino que aterrorizó las aguas del Océano Antártico hace 70 millones de años.

El fósil representa uno de los esqueletos de plesiosauro más completo encontrado, y se piensa que sea el mejor esqueleto fósil articulado recuperado en el continente helado. La criatura debía habitar las aguas antárticas durante un período en el que los océanos, y la Tierra en general, eran mucho más cálidos que hoy.

Los plesiosauros, de largo cuello y aletas de forma muy característica, son probablemente más conocidos como el tipo de animal que las leyendas señalan como habitante del lago escocés Ness, aunque las evidencias científicas indican su extinción hace millones de años.

Cuando estos carnívoros marinos vivían, sus impresionantes aletas, a la manera de remos, debían permitirles "volar en el agua", moviéndose con una mecánica similar a la de los pingüinos de hoy en día.

James E. Martin, conservador de paleontología de vertebrados, y coordinador del programa de paleontología en el Museo de Geología de la Academia de Minas y Tecnología en Dakota del Sur, es un experto en reptiles marinos fósiles. Él codirigió la expedición que en la Antártida recuperó el fósil, junto con Judd Case, de la Universidad de Washington Oriental, y Marcelo Reguero, del Museo de La Plata en Argentina.

(Hace 70 millones de años, las temperaturas eran
mucho más cálidas en la Antártida.)
(Foto: Nicolle Rager, National Science Foundation)

La Fundación Nacional para las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés), y el Instituto Antártico Argentino, dirigido por Sergio Marenssi, financiaron la expedición. La Fuerza Aérea Argentina suministró los helicópteros empleados durante la misma.

El espécimen descubierto es un esqueleto de metro y medio de longitud de un plesiosauro de cuello largo. Un espécimen adulto podía alcanzar más de 10 metros de longitud. La mayoría de los huesos del joven plesiosauro no habían desarrollado sus terminaciones distintivas debido a la corta edad que el espécimen alcanzó en vida.

El área del estómago del animal ha resultado estar espectacularmente bien preservada.

Los investigadores especulan con que un evento volcánico, similar a la erupción masiva del volcán Santa Elena en Washington en 1980, pudo haber causado la muerte del animal. Las excavaciones en el yacimiento paleontológico revelaron capas de sedimentos de cenizas volcánicas junto a arena marina, y se encontraron fragmentos de ceniza con material vegetal atrapado en su interior.

Esto sugiere un arrasamiento masivo de árboles, como el observado durante la erupción del Santa Elena. La lava o la ceniza caídas en el océano causaron el fallecimiento de la cría de plesiosauro. Gracias a la sílice desprendida de las cenizas volcánicas, se ha preservado en tan buenas condiciones el esqueleto.



Miércoles, 10 Enero, 2007 - 10:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready