Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Hespérides estudiará ciclos remolinos Canarias y estructura volcánica Teide | | | |
Santa Cruz de Tenerife - El buque de investigación oceanográfica Hespérides iniciará en enero dos campañas científicas en aguas canarias, una de las cuales servirá para delimitar los ciclos de remolinos marinos cercanos al archipiélago canario y entre éste y el de Cabo Verde, y la otra para conocer la estructura profunda del volcán Teide.
El Hespérides partirá mañana del puerto de Cartagena para acometer estas campañas científicas de invierno, denominadas Roda 2 y Tom Teidevs, informó hoy el Ministerio de Defensa.
Explica el Ministerio de Defensa que el experimento Tom Teidevs consiste en el estudio de la "sismicidad volcánica" del Teide -tomografía de alta resolución usando datos sísmicos activos y pasivos-.
Esta campaña comenzará el 11 de enero y finalizará el 29 del mismo mes, y consistirá en desplegar sismómetros por la costa de Tenerife, en especial en el entorno del sistema volcánico de las Cañadas.
La previsión es desplegar 120 estaciones sísmicas, más tres antenas sísmicas.
Las señales que se van a registrar serán de dos tipos, unas naturales, con la sismicidad que se genere en el entorno, y otras sintéticas, producidas por el Hespérides con sistemas de aire comprimido.
El Hespérides generará las señales alrededor de Tenerife, a una distancia máxima de unas 15 millas de la costa, y el responsable científico del experimento es Jesús Ibáñez Godoy, de la Universidad de Granada.
Con los datos que se obtengan se pretende lograr una imagen tridimensional de velocidad de la zona, similar a la que se conoce como TAC en el ámbito de la medicina.
El objetivo es conocer la estructura interna del sistema volcánico hasta profundidades cercanas a los 10 kilómetros, con detalles de centenares de metros.
En este proyecto participan instituciones españolas y extranjeras, y entre las primeras figuran la Universidad de Granada, Centro Geofísico de Canarias (Instituto Geográfico Nacional), Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Entre las extranjeras el Ministerio de Defensa cita la Universidad de Liverpool, el Instituto Nazionale di Geofísica e Vulcanología, la University Collage of Dublín, la United States Geological Survey a través del Volcanic Hazard Team (EEUU), la Universidad de Colima (México) y las universidades de Buenos Aires y La Plata.
En cuanto a la campaña Roda 2, se iniciará el 30 de enero en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, desde donde el Hespérides partirá el 1 de febrero para regresar el 1 de marzo tras recalar en el puerto de Mindelo (Cabo Verde) durante los días 16 y 17 de febrero.
Esta campaña estará dirigida por Susana Agustí Requena, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca y en ella participarán investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Instituto de Investigación de Química Ambiental de Barcelona y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca.
Continuación de la campaña Roda 1 realizada en agosto de 2006, el objetivo es delimitar la estructura ciclónica y anticiclónica de remolinos marinos en estado de formación cercanos al archipiélago canario, y entre éste y el de Cabo Verde.
Se pretende obtener su campo de salinidad y densidad, conocer su distribución de clorofila y la estructura de tamarios del plancton que contienen.
También se realizará un seguimiento de los citados remolinos, para lo que se harán extracciones de muestreo biológicas y biogeoquímicas con el fin de observar el alcance de la influencia de las deposiciones atmosféricas en aguas del Atlántico este.
Una vez concluida la campaña, el 2 de marzo, el Hespérides regresará a Cartagena donde está prevista que llegue cuatro días después. |
Miércoles, 10 Enero, 2007 - 03:00 |
|  |
| |