Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Fijación de nitrógeno es crucial para mantenimiento productividad de océanos
 
 


Londres - La fijación de nitrógeno, el proceso por el que ese gas se convierte en compuestos que pueden ser utilizados por plantas y otros organismos, es crucial para el mantenimiento de la productividad en los océanos, según un estudio publicado esta semana por la revista científica "Nature".

Los investigadores, de prestigiosas universidades estadounidenses, utilizaron un nuevo método para conocer las tasas de fijación de nitrógeno en los océanos, que arrojaron resultados sorprendentes.

Frente a lo que se creía, los investigadores descubrieron que la mayor tasa de fijación de nitrógeno se produce en el océano Pacífico, donde el suministro de hierro desde la atmósfera es bajo y las tasas de denitrificación son altas.

Por el contrario, la tasa de fijación de nitrógeno más baja se registra en el océano Atlántico, donde se dan procesos inversos.

A través de la denitrificación, las formas oxidadas de nitrógeno, como el nitrato y el nitrito, se convierten en dinitrógeno y, en menor medida, en gas óxido nitroso.

Estos resultados rebaten las creencias ampliamente mantenidas de que la tasa de fijación de nitrógeno venía determinada por el suministro de hierro e indican que la fijación de nitrógeno esta estrechamente unida a la denitrificación.

Los resultados sugieren que la retroalimentación entre esos procesos pueden estabilizar la cantidad de nitrógeno biológicamente disponible en los océanos a través del tiempo.


Miércoles, 10 Enero, 2007 - 06:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready