Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
López Alegría relata desde ISS experimentos para resistir más en el espacio
 
 


Madrid - Los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés) hacen experimentos de sueño y alimentación usando muestras de sangre y orina, para saber cómo reaccionaría el cuerpo en misiones más largas, como a Marte, dijo hoy desde el espacio, el astronauta de origen español Miguel López Alegría.

En videoconferencia, como parte de una iniciativa pionera entre las respectivas Embajadas de Estados Unidos en Madrid y en la India, López Alegría, acompañado de la astronauta de origen indio Sunita Williams, actualmente también en la ISS, como parte de la décimo cuarta tripulación, contestó a preguntas de periodistas, en una breve conexión con la Tierra que duró veinte minutos, desde las 17.40 hasta las 18.00 (hora española).

En la Embajada estadounidense en Madrid estuvo presente durante la conexión su embajador, Eduardo Aguirre, quien saludó a los astronautas y valoró la cooperación espacial de Europa, España y Estados Unidos; y a la misma acudió también un grupo de ocho niños, de entre 11 y 13 años, de un colegio bilingüe de Alcorcón (Madrid).

Uno de ellos, Alejandro Forte, preguntó al astronauta de origen español cómo era un día cualquiera en el espacio, a lo que López Alegría contestó que "como otro cualquiera en la Tierra": con una jornada laboral que comienza a las 6.00 horas GMT, con trabajos varios, y que concluye para cenar, a eso de las 19,00 horas; y además el domingo y el sábado por la tarde lo tienen libre.

Desde el módulo apodado Destiny Lab en la Estación Espacial Internacional y acompañado de una gran bandera española, López Alegría, de 48 años, nacido en Madrid, en todo momento con el rostro muy risueño, dijo que los experimentos científicos que realizan están enfocados en el cuerpo humano y en cómo sobrevivir en un ambiente de micro-gravedad.

Explicó que el objetivo es "aprovechar nuestra estancia en micro-gravedad para saber cómo vamos a reaccionar en viajes aún más largos, por ejemplo si vamos a Marte".

López-Alegría dijo también que, continuamente les suceden cosas divertidas, como la de hace unas horas, cuando su compañera Sunita Williams le preparó un café y olvidó cerrar la válvula de la pajita para beber, lo que originó una enorme burbuja, "como un melón"; una anécdota que la astronauta de origen indio repitió durante la videoconferencia, pero esta vez con agua, entre risas y con toda su melena flotando a causa de la micro-gravedad.

Como parte de sus trabajos, los astronautas en la ISS, en donde actualmente están tres tripulantes (el tercero es el cosmonauta ruso Mijail Tyurin), se realizan experimentos científicos y también se trabaja en el mantenimiento de la estación y en la finalización de la misma.

López Alegría dijo que confía que antes de 2010 estará completa la estación, y en cuanto a la posibilidad de que la misma sirva como base para viajes a Marte, dijo que eso es una cuestión "no tanto operativa sino política y estratégica", que no depende de los astronautas.

Se refirió asimismo a una conexión esta misma semana con una base científica española en la Antártida, la Gabriel de Castilla, algo que fue "muy interesante" por poder compartir similitudes y diferencias con otras personas de "aventura".

López Alegría justificó su viaje al espacio durante seis meses alegando que "este tipo de cosas permiten avances en la ciencia y a la humanidad", y desde el punto de vista personal, explicó que "la sensación de montar en cohete y observar el planeta es inolvidable".

En cuanto a su regreso a la Tierra, avanzó que el cosmonauta ruso y él volverán a mitad de abril, pero la astronauta de origen indio se quedará hasta junio.


Miércoles, 10 Enero, 2007 - 07:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready