Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Bruselas pide UE recorte sus emisiones de CO2 al menos un 20% para 2020 | | | |
Bruselas - La Comisión Europea pidió hoy a los países de la UE que asuman el compromiso de recortar al menos en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, mientras que a los países desarrollados los animó a lograr una reducción del 30%.
La propuesta figura en un informe publicado hoy, que plantea un conjunto de acciones para combatir el cambio climático a partir de 2012, año en que expirarán los compromisos del Protocolo de Kioto.
El objetivo es evitar que la temperatura global del planeta se incremente en más de dos grados centígrados con respecto a 1990.
La CE publicó hoy asimismo un documento que alerta de que España y otros países del sur de Europa corren el riesgo de dejar de ser en las próximas décadas el destino turístico preferido de los europeos, que optarán en su lugar por veranear en el norte del continente donde los efectos del cambio climático serán menos devastadores.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, explicó en rueda de prensa que la temperatura mundial lleva ya 11 años consecutivos aumentando, y que diez de esos años han sido los más calurosos desde que se comenzó registrar esos datos.
Barroso dijo que un recorte del 20% en las emisiones de efecto invernadero sería "con gran diferencia, la medida más ambiciosa jamás asumida por un país o una región en el mundo" para combatir el cambio climático.
También explicó que la propuesta de hoy invita además a los países desarrollados a reducir esas emisiones en un 30%, objetivo al que la Unión se sumará si otros también se comprometen a ello.
El presidente de la CE recordó la necesidad de suscribir un acuerdo internacional que implique a todos los países en la lucha contra el cambio climático, dado que se trata de un "problema global".
Por su parte, el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, precisó que el recorte "unilateral" de al menos un 20% debe ser sólo "el paso siguiente esencial" en la lucha contra el cambio climático y recordó que la CE quiere que el nivel global de emisiones se reduzca como mínimo a la mitad para 2050.
Además, el comisario recordó que dentro de pocos años los países en desarrollo emitirán más gases de efecto invernadero que los desarrollados, por lo que enfatizó la necesidad de buscar fórmulas para involucrarles en la lucha contra el cambio climático.
El informe presentado hoy destaca la importancia que el sistema europeo de comercio de emisiones juega en la lucha contra el cambio climático, pide la inclusión de nuevos sectores en ese esquema y recuerda la reciente propuesta de la CE de meter la aviación en el mismo.
Las propuestas fueron presentadas dentro de un paquete conjunto de medidas para el sector energético de la UE.
Con motivo de la presentación de esas propuestas, Bruselas publicó además un estudio de impacto que alerta de que la costa mediterránea afrontará en el futuro importantes sequías, pérdidas en la agricultura y otros problemas relacionados con el calentamiento del planeta.
El documento revela que el turismo de playa que en la actualidad veranea en la costa mediterránea por sus excelentes condiciones, "se trasladará a otras latitudes, quizá hasta el Mar del Norte o el Báltico".
El impacto económico para los países receptores de turistas dependerá del cambio concreto de actitudes, y en particular del número de europeos que decidan pasar las vacaciones en casa u opten por destinos más al norte.
Otros afectos adversos para España y los países del sur serán la pérdida de productividad de las cosechas (que sin embargo mejorarán en el norte de Europa) y el aumento del número de muertes anuales derivadas de las altas temperaturas.
En cuanto al impacto del cambio climático sobre la salud de los europeos, el informe diferencia dos escenarios.
Si se produce un aumento medio de 3 grados en la temperatura global, a partir de 2071 tendrán lugar en Europa cada año 86.000 muertes más que hasta 1990 derivadas del calor excesivo, mientras que si el incremento es de 2,2 puntos, las muertes adicionales se limitarán a 36.000 en la misma fecha, añade el informe |
Miércoles, 10 Enero, 2007 - 11:00 |
|  |
| |