Se ha mostrado que la parte izquierda del cerebro procesa el lenguaje, y que la parte derecha procesa la música; pero, ¿qué ocurre con un lenguaje como el mandarín chino, que es musical en su naturaleza, debido a sus amplios rangos tonales?
(NC&T)El investigador Fan-Gang Zeng, de la Universidad de California en Irvine, y sus colegas chinos estudiaron escaneos del cerebro de sujetos que estaban escuchando hablar en mandarín. Encontraron que el cerebro procesaba primero la entonación de las palabras en el hemisferio derecho, antes que el hemisferio izquierdo procesara la semántica, o significado, de la información. Los resultados muestran que el procesamiento del lenguaje es más complejo de lo que se pensaba, y ofrece pistas sobre por qué las personas que usan prótesis auditivas tienen grandes dificultades para entender el mandarín.  | | (Fan-Gang Zeng.) (Foto: UCI) | |
---|
Zeng argumenta que en idiomas como por ejemplo el inglés, los cambios en la entonación rigen la diferencia entre una afirmación y una interrogación, o en el estado de ánimo, pero el significado de las palabras no varía. Esto es diferente en el mandarín, en el cual los cambios en la entonación sí afectan al significado de las palabras. "La mayoría de los implantes cocleares carecen de la capacidad de registrar grandes rangos tonales, lo que dificulta a sus usuarios el poder disfrutar de la música, o comprender bien un lenguaje tonal", explica Zeng, que es profesor de otorrinolaringología, de ingeniería biomédica, de ciencias cognitivas y de anatomía y neurobiología. En su laboratorio del habla y la escucha en la Universidad de California en Irvine, Zeng ha logrado importantes avances en el desarrollo de implantes cocleares. Lin Chen, Hao Luo, Jing-Tian Ni, Zhi-Ou Li y Da-Ren Zhang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, en Hefei, son coautores del estudio. |
|