Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Arroz, metano y arqueas
 
 


En años recientes, sucesivas investigaciones científicas han descubierto y ratificado que las arqueas desempeñan un importante papel metanogénico en el incremento del gas metano en la atmósfera. Un nuevo estudio profundiza en ello.

(NC&T) Según la Agencia estadounidense de Protección Ambiental, el metano es aproximadamente 20 veces más eficaz para retener el calor atmosférico que el dióxido de carbono, el más conocido gas de efecto invernadero. Un grupo de expertos de las Naciones Unidas también encontró que los niveles del metano en la atmósfera han aumentado en un 150 por ciento desde 1750, el amanecer de la Revolución Industrial, lo que delata el grado humano de responsabilidad en el incremento del metano atmosférico.

Sin embargo, la demanda internacional de arroz ha resultado ser también uno de los factores principales en la producción del metano en el planeta. Los estudios han demostrado que su cultivo contribuye a un porcentaje de entre el 10 y el 25 por ciento de las emisiones globales de metano, principalmente por culpa de la acción metanogénica de las arqueas, que bombean toneladas de ese gas cuando descomponen la materia orgánica en los campos de arroz inundados.

Ralf Conrad, del Instituto Max Planck para la Microbiología Terrestre, en Alemania, y sus colegas, han identificado a un grupo de arqueas denominadas Grupo del Arroz I, como las productoras predominantes del metano de los arrozales en el ámbito mundial.

En el pasado mes de julio, investigadores del Instituto Max Planck fueron los primeros en trazar el mapa del genoma de las especies del Grupo del Arroz I. Este esfuerzo de secuenciar sus genes puede que un día ayude a los científicos a encontrar una manera de reducir, por medio de la ingeniería genética, las emisiones del metano producido por las actividades agrícolas.


Jueves, 11 Enero, 2007 - 11:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready