Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Nuevo dispositivo portátil y barato monitorizar flujo sanguíneo cerebral
 
 


Valencia -El Instituto de Investigación en Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un innovador dispositivo portátil y de bajo coste para monitorizar el riego sanguíneo cerebral de modo no invasivo, ni incómodo, informaron a EFE sus investigadores principales,los doctores Enrique Guijarro y Juanjo Pérez.

El doctor Enrique Guijarro explicó que el equipo podría utilizarse tanto en las propias unidades de cuidados intensivos como en centros de salud y ambulancias.

Señaló que su aplicación en la persona es muy rápida y sencilla, y consiste en colocar sobre la cabeza cuatro conexiones de forma similar a los electrocardiogramas tradicionales.

El uso del nuevo instrumento podría permitir al personal médico evitar ciertas complicaciones en pacientes con traumatismos craneoencefálicos, o que sufren determinadas patologías como hidrocefalias, hematomas o tumores cerebrales, precisó el investigador.

Según el doctor Enrique Gujarro "el método reúne las características óptimas para llevar a cabo el seguimiento continuo del flujo sanguíneo cerebral de un paciente".

Describió que "el dispositivo desarrolla una técnica de medida denominada reoencefalografía (REG), que es una variante de la pletismografía de impedancia: la REG aprovecha el hecho de que la conductividad eléctrica de la sangre difiere de la del tejido biológico, por lo que la impedancia eléctrica del conjunto, sangre y tejido, depende de la cantidad de sangre contenida en el tejido".

"Así, señaló el doctor Guijarro, la impedancia eléctrica medida entre electrodos adheridos a la cabeza del paciente contiene información acerca de la cantidad de sangre que riega el cerebro".

"La REG, aunque relativamente extendida en países como Rusia o China, apenas es conocida en Europa y Estados Unidos. Su uso es limitado porque la medida está intensamente contaminada por el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, sobre el que hacen contacto los electrodos", explica el investigador.

El dispositivo ideado por los investigadores de la UPV resuelve los problemas de precisión y fiabilidad de la reoencefalografía clásica, aprovechando la información útil proporcionada por la REG y eliminando de ella la parte no deseada proveniente del cuero cabelludo, obteniendo de esta manera y en tiempo real una señal limpia y fiable asociada al riego sanguíneo cerebral.

Para ello, el equipo incorpora un doble sistema de medida y tratamiento posterior de la señal que permite independizar el resultado de toda fuente de interferencia exterior al cráneo y de la posición de electrodos empleada.

El sistema utiliza un software que es capaz de distinguir qué parte de la información recibida es debida a la circulación sanguínea del cuero cabelludo y qué otra es atribuible al flujo sanguíneo cerebral.

Actualmente la técnica se encuentra en fase de validación clínica tras la cual estos nuevos equipos baratos, portátiles, fiables, no invasivos y precisos, se podrían comercializar, permitiendo el seguimiento del paciente en todo momento y lugar, facilitando su uso tanto en las propias unidades de cuidados intensivos como en centros de salud y ambulancias.


Jueves, 11 Enero, 2007 - 04:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready