Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Rusia recuerda el centenario del nacimiento del padre de su cosmonáutica | | | |
Moscú - Con la emisión de monedas conmemorativas, la inauguración de un museo y otros actos oficiales Rusia recordó hoy el centenario del nacimiento de Serguéi Korolióv, padre de la cosmonáutica soviética y artífice de los hitos más notables en la historia de la exploración del cosmos.
El Banco Central de Rusia, y el de Ucrania, pusieron en circulación monedas conmemorativas dedicadas al centenario de Koroliov, figura clave en el diseño, construcción y lanzamiento del famoso "Sputnik", el primer satélite artificial de la Tierra, puesto en órbita el 4 de octubre 1957.
En Moscú, se inauguró solemnemente una casa-museo dedicada al legendario científico, que envió al espacio a Yuri Gagarin, el primer ser humano que cruzó, el 12 de abril de 1961, el umbral del cosmos.
Delegaciones de instituciones castrenses, científicas y del sector aeronáutico depositaron ofrendas florales en la tumba de Koraliov, situada en el Panteón de figuras ilustres en las murallas del Kremlin, en un costado de la Plaza Roja.
Los actos más destacados transcurrieron 15 kilómetros al noreste de Moscú, en la ciudad de Koroliov, nombrada así en honor del científico y donde se encuentran el Centro de Control de Vuelos Espaciales, empresas constructoras de naves espaciales y otras entidades del sector aeronáutico.
Hasta el 16 de enero de 1966, el día de su muerte, la figura de Koraliov fue un enigma: durante décadas su rostro, nombre y apellido, fueron secreto de estado.
La prensa soviética cuando se refería al Koroliov lo hacía sólo señalando su cargo: "Constructor Jefe".
Koroliov nació en Ucrania y en 1932, con apenas 20 años, encabezó un equipo de ingenieros dedicados a la fabricación de motores a reacción.
A consecuencia de una denuncia, Koroliov fue encarcelado y pasó varios años en los campos de concentración del sistema estalinista conocido como el GULAG.
En 1944 fue liberado en compañía de otros científicos.
Inmediatamente después del término de la II Guerra Mundial, Koroliov y otros científicos soviéticos fueron enviados a Alemania para recopilar información sobre el programa de aparatos volantes con motores a reacción que desarrollaba Alemania.
Posteriormente, en las estepas del Volga, con ayuda de ingenieros alemanes prisioneros, Koroliov participó en los trabajos para reconstruir el cohete alemán V-2 y la construcción de los primeros cohetes soviéticos capaces de portar armas nucleares.
A partir del cohete alemán, diseñado por Wernher von Braun, Koroliov y sus colegas lograron diseñar y fabricar cohetes en capacidad de alcanzar la órbita terrestre, lo que permitió el lanzamiento del Sputnik y el cohete-nave Vostok en la que Gagarin viajó al espacio.
Bajo la dirección de Koroliov se crearon los tres primeros satélites artificiales soviéticos; el científico participó en el programa para fotografiar la cara oculta de la Luna y también para colocar aparatos automáticos en la superficie selenita
Koroliov organizó otros vuelos tripulados notables, como el que protagonizó Valentina Teréshkova, la primera mujer en viajar al espacio, y programas para investigar Marte y Venus. |
Viernes, 12 Enero, 2007 - 11:09 |
|  |
| |