Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Secretario Estado dice España está mejor momento de la historia en I+D+I
 
 


Salamanca - El secretario de Estado de Universidades, Miguel Angel Quintanilla, aseguró hoy en Salamanca que España se encuentra en este momento "en la mejor posición" de toda su Historia en lo relativo a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Quintanilla señaló en rueda de prensa que nunca el potencial científico del país había sido "tan grande y tan bueno" a la vez que resaltó el "clima de cooperación total y consenso" que existe entre todos los Gobiernos autonómicos en materia de I+D+i.

Un consenso que se ha plasmado en el compromiso asumido por las distintas comunidades autónomas en el transcurso de la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar el pasado día 11 de enero, sobre incrementar las inversiones de este capítulo hasta el dos por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), agregó.

El año 2010 se fijó como fecha límite para alcanzar este porcentaje, que supondrá, en palabras del secretario de Estado de Universidades, "un nuevo y gran impulso a la investigación que el Gobierno por sí sólo no podría conseguir".

Quintanilla reiteró que en política científica existe un consenso total entre los distintos gobiernos autonómicos y el central, algo que "buscaba la comunidad científica".

Sobre este respecto, agregó que los investigadores "están clamando por un gran acuerdo nacional de la ciencia y la tecnología, que libre a la ciencia de los avatares políticos cotidianos".

Quintanilla informó de los aspectos más destacados del Mapa de las Instalaciones Científico-Tecnológicas Singulares, que fue aprobado durante la Conferencia de Presidentes y que cuenta con veintidós infraestructuras catalogadas y veinticuatro nuevas instalaciones.

Unos proyectos que, según explicó, serán prioritarios y cuya ejecución comenzará en los próximos tres años, como es el caso de las tres propuestas presentadas por el Ejecutivo de Castilla y León.

Junto con el Centro de Investigación de la Evolución Humana que se encuentra ya en ejecución en Burgos, se abordó un centro para el estudio y conservación del patrimonio histórico que se ubicará en Valladolid, el Centro Nacional de Biotecnología Agroalimentaria de León y el Centro Nacional del Láser de Salamanca.

En relación al Centro Nacional del Láser comentó que se encuentra ya aprobado para su ejecución "inmediata" dado que se trata de un antiguo proyecto que cumple con todos los criterios requeridos.

En cuanto al centro de Valladolid, Quintanilla reconoció que existen todavía escollos referentes al trabajo que hay que desarrollar para que este espacio trabaje con un modelo en red, ante las diferentes propuestas presentadas por otras comunidades autónomas sobre proyectos similares.

Comentó que la valoración de "infraestructuras singulares" está supeditada a que su tamaño, coste o cuantía de inversión sirvan para toda la comunidad científica, independientemente de su ubicación.

Otro de los temas abordados por Quintanilla fue la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y consideró "muy probable" que esté aprobada definitivamente en el Parlamento en el próximo abril.

Añadió que en abril, mayo o junio se desarrollarán la mayor parte de los decretos, sobre todo los relativos al nuevo procedimiento para la acreditación de los profesores, el de estructuración del consejo de coordinación universitaria y los relativos a los planes de estudios


Domingo, 14 Enero, 2007 - 05:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready