Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Analizando la propagacion de la risa
 
 


La risa es verdaderamente contagiosa, y ahora, estudiando las respuestas de nuestro cerebro a los sonidos emotivos, unos científicos creen haber logrado desvelar por qué.

(NC&T) Los investigadores, del University College en Londres y del también londinense Imperial College, han mostrado que los sonidos positivos, tales como una risa o una exclamación de triunfo, inician una respuesta en el cerebro de quien las escucha. Esta respuesta se desencadena en el área del cerebro que se activa cuando sonreímos, o cuando preparamos los músculos faciales para reír.

Se sabe desde hace algún tiempo que cuando le hablamos a alguien, a menudo tendemos a imitar su comportamiento, copiando las palabras que usa y reproduciendo sus gestos. Ahora, este nuevo estudio ha demostrado que lo mismo parece aplicarse a la risa, al menos en el ámbito del cerebro.

El equipo de investigación reprodujo una serie de sonidos a varios voluntarios mientras medían la respuesta de sus cerebros usando un escáner fMRI. Algunos de los sonidos fueron positivos, como por ejemplo risas o exclamaciones de triunfo, mientras otros fueron desagradables, como por ejemplo, alaridos o arcadas de náusea. Todos los sonidos desencadenaron una respuesta en el cerebro de los voluntarios, concretamente en la región de la corteza premotora, la que prepara a los músculos en el rostro para responder al sonido según como sea éste, aunque la respuesta fue mayor para los sonidos positivos. Ello sugiere que estos son más "contagiosos" que los negativos. Los investigadores creen que esto explica el por qué respondemos a la risa o a los vítores con una sonrisa involuntaria.

Comúnmente encontramos las emociones positivas, tales como la risa o los vítores, en situaciones de grupo, ya sea viendo una comedia en familia o un partido de fútbol con nuestros amigos. Esta respuesta cerebral, que automáticamente nos impele a sonreír o a reír, nos ofrece una forma de imitar el comportamiento de otros, algo que nos ayuda a desenvolvernos e interactuar socialmente. Esto podría desempeñar un papel importante en la construcción de vínculos fuertes entre los individuos de un grupo.


Domingo, 14 Enero, 2007 - 06:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready