Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| descubren algas marinas con evolución genética única | | | |
Un grupo de científicos, dirigido por investigadores del CSIC, ha descubierto un nuevo grupo de algas marinas microscópicas, las picobilifitas, cuya evolución ha sido independiente del resto de seres vivos conocidos.
Estos microorganismos, descritos en un artículo del último número de Science, poseen 'una posición filogenética para entender la evolución de todos los seres vivos', según los autores del trabajo, que también incluye a alemanes, franceses, estadounidenses y canadienses.
Las algas descubiertas son unicelulares, de unas tres micras de tamaño, y contienen información esencial sobre la evolución de los protistas, organismos unicelulares formados por células eucariotas que conforman los animales, las plantas y los hongos.
El descubrimiento de las picobilifitas es 'muy importante', según los autores, para explicar y entender la evolución de todos los seres vivos, ya que los microorganismos recién identificados poseen una historia evolutiva única y hasta el momento se desconocía su existencia.
Ramón Massana, investigador del CSIC, explicó que los microorganismos tienen pocos caracteres morfológicos, por lo que son difíciles de clasificar, pero su papel en los ecosistemas es 'fundamental', de hecho dominan las grandes extensiones de los llamados desiertos oceánicos.
La investigación se basa en el análisis molecular del material genético de muestras marinas obtenidas de ecosistemas distribuidos por todo el planeta: el Mediterráneo, el Mar del Norte, el Mar de Noruega y el Artico.
Las técnicas moleculares basadas en el análisis comparativo de la secuencia de ciertos genes proporcionan hoy en día una manera de clasificar a todos los seres vivos, sobre todo a los microorganismos, sin necesidad de cultivarlos en el laboratorio.
El descubrimiento de este nuevo grupo de algas plantea nuevas investigaciones acerca de la abundancia de estos microorganismos, su distribución y su función ecológica. 'Quién sabe qué puede esconder este nuevo miembro de la biodiversidad de seres vivos de la tierra', se pregunta Ramón Massana. |
Viernes, 12 Enero, 2007 - 11:00 |
|  |
| |