Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
La AEE mantiene conversaciones sobre el futuro de la exploración espacial europea
 
 


  Los interesados europeos y la Agencia Espacial Europea (AEE) se reunieron en Edimburgo (Reino Unido), los días 8 y 9 de enero, para debatir los posibles escenarios para las misiones hacia la Luna, Marte y los objetos cercanos a la Tierra como los cometas y los asteroides.

El debate se celebra justo en el momento en el que la AEE prepara su estrategia europea de exploración espacial a largo plazo, que presentará al Consejo ministerial de la AEE en la segunda mitad de 2008.

«Estamos en la fase inicial del proceso de definición y validación de la dirección que la AEE adoptará en su estrategia de exploración espacial para la próximas décadas», declaró Piero Messina, Director del Programa de vuelos espaciales tripulados, microgravedad y exploración Human de la AEE.

Más de 170 científicos, políticos y representantes de la industria aeroespacial asistieron a la manifestación de dos días celebrada en Edimburgo en cuya agenda figuraba la colaboración de Europa con otras naciones en la búsqueda por una estrategia mundial de exploración espacial.

La Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio de EEUU (NASA) ha hecho público su objetivo de construir una base en la Luna propulsada por energía solar a comienzos de 2020. La base se utilizará como escala para las misiones tripuladas a Marte.

En cuanto a la AEE, su objetivo principal es la Misión «Mars Sample Return», que traerá a la Tierra muestras marcianas para ser analizadas en la Tierra pero, para que se pueda lograr este objetivo a mediados de la década de 2020, varias misiones se tendrán que realizar a fin de probar la tecnología necesaria.

 

 
  

Según el Profesor John Zarnecki, de la Universidad Abierta de Reino Unido, los objetivos científicos de la misiones europeas deberían centrarse en resolver cuestiones tales como de dónde proceden los componentes básicos de la vida en la Tierra; si han evolucionado en nuestro planeta, o si proceden de un cuerpo externo como un meteorito.

«Los asteroides son los posibles candidatos de haber sembrado la evolución de la vida orgánica en la Tierra», afirmó el Profesor Zarnecki. «Necesitamos dirigirnos hacia un asteroide y recopilar algún material, y traerlo de vuelta a la Tierra».

El estudio de la composición lunar podría también arrojar alguna luz sobre la evolución temprana del sistema solar, concluyó.



Domingo, 14 Enero, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready