Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Madrid incorpora al mobiliario artístico estatuas de los Nobel científicos
 
 


Madrid - La ciudad de Madrid ha incorporado a su mobiliario artístico dos grandes estatuas de los dos Premios Nobel científicos españoles: el médico Santiago Ramón y Cajal y el bioquímico Severo Ochoa.

Las dos estatuas, de tres metros de altura y tres toneladas de peso, han sido realizadas en bronce por el artista Víctor Ochoa -nieto del Nobel- y colocadas en el patio central de acceso al campus del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la calle Serrano.

Las estatuas fueron descubiertas hoy con motivo de la celebración del centenario de la creación de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), embrión del actual Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El acto fue presidido por el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel ángel Quintanilla, y en el mismo participaron el presidente del CSIC, Carlos Martínez, familiares de los dos Nobel, y numerosos científicos españoles.

El artista Víctor Ochoa constató la "libertad e independencia" con que ha elaborado la obra, elogió la trayectoria profesional de los dos científicos y cómo consiguieron sacar adelante su "intuición" científica en circunstancias desfavorables.

Carlos Martínez recordó que la Junta de Ampliación de Estudios cuyo centenario se celebra este año supuso el primer intento en España de incorporarla ciencia y la tecnología a la cultura de los ciudadanos, y defendió el papel que en la actualidad desempeña el CSIC como "heredero" de aquella institución.

Enmarcó las celebraciones de ese centenario en el Año de la Ciencia, declarado por el Gobierno, y en el mismo sentido el secretario de Estado de Universidades e Investigación aseguró que éste debe servir también para rendir homenaje a los dos "padres" de la política científica española.

Miguel ángel Quintanilla se refirió al primer tercio del siglo XX como "la edad de oro de la ciencia española", y confió en que la transformación del CSIC en Agencia Estatal sirva para dotar a ésta del la flexibilidad y la eficacia necesaria para alcanzar "los niveles de excelencia" que alcanzaron Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.

La conmemoración del centenario de la Junta de Ampliación de Estudios y del CSIC se completará a lo largo del año con numerosos actos, como publicación de libros, exposiciones, congresos y seminarios


Lunes, 15 Enero, 2007 - 12:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready