Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Los científicos descubren un nuevo grupo de algas marinas
 
 


  Unos investigadores han identificado un grupo de diminutas algas marinas desconocido hasta el momento mediante el análisis del ADN hallado en muestras de agua marina obtenidas en el Atlántico Norte y el Mediterráneo.

Los resultados del estudio, que ha sido parcialmente financiado por la UE a través del Quinto Programa Marco (5PM), han sido publicados en la última edición de la revista Science.

Cerca de la mitad de la fotosíntesis mundial tiene lugar en los océanos del mundo donde predomina la alga microscópica denominada fitoplancton. Los científicos calculan que no han sido todavía identificadas hasta un 90% de las especies de fitoplancton. En el estudio, los investigadores se centraron en el fitoplancton de menor tamaño, el picoplancton, que mide sólo unos pocos miles de milímetro de longitud.

A causa de su diminuto tamaño, es casi imposible estudiar el picoplancton con el microscopio, así que el equipo de investigación estudió las diferencias en el material genético que había sido asilado a partir de las muestras de agua marina. Al comparar las secuencias de genes conocidas con las que no lo eran, los científicos descubrieron que estaban ante un grupo totalmente nuevo de algas que no parecían presentar semejanza significativa con cualquiera de las especies conocidas.

«Había un grupo de secuencias que no se ajustaban a ninguno de los grupos conocidos», explicó la Dra. Connie Lovejoy de la Universidad de Laval en Canadá, una de las autoras del artículo. «De hecho, la divergencia de este grupo con los organismos conocidos es equiparable a la que hay entre las plantas terrestres y los animales».

«Es una muestra indicativa de la cantidad de cosas que quedan por descubrir en los océanos, especialmente mediante el uso de las herramientas moleculares», comentó el Dr. Klaus Valentin del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina de Alemania. Los estudios genéticos han revelado asimismo que el nuevo grupo de algas se divide en tres subgrupos diferenciados.

 

 
  

Los científicos detectaron también la presencia de una nueva alga con proteínas de pigmento llamada ficobilinas. Aunque se hayan encontrado en otras especies de algas, en este nuevo grupo las ficobilinas se restringen a los plástidos, la parte de la célula donde se produce la fotosíntesis.

Los autores del artículo han denominado de forma intencionada al nuevo grupo de algas «picobilifitas»: «pico» porque son muy pequeñas, «bili» porque contienen biliproteínas y «fitas» porque son plantas.

En los últimos 15 años, se han identificado cuatro nuevas clases de algas picoplancton y los autores del artículo creen que este diverso grupo de organismos podría funcionar a modo de reservas de capacidad genética que se activan bajo condiciones específicas.

«El descubrimiento de las picobilifitas y su aparente difundida distribución y contribución a las colecciones marinas pone de manifiesto la necesidad de comprender la biodiversidad antes de que se produzca su perdida a escala mundial», concluyen los científicos.



Lunes, 15 Enero, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready