Unos investigadores han descubierto una sutil y nueva diferencia entre hombres y mujeres, esta vez en la esfera de la alimentación
(NC&T)En el nuevo estudio de comportamiento alimentario observado en una escena social, los hombres y mujeres jóvenes que percibían sus cuerpos como apartados del modelo estándar "ideal", consumieron diferentes cantidades de comida después de que se les mostraran imágenes de personas de su mismo sexo con un "cuerpo ideal". La investigadora principal del equipo, Kristen Harrison (profesora de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign) encontró que en presencia de compañeros del mismo sexo y edad similar, ciertas mujeres comían menos, y ciertos hombres comían más después de exponérseles tales imágenes. "Ciertos" en este caso se refiere a hombres y mujeres que tenían discrepancias entre su cuerpo y el tipo de cuerpo que ellos creían que sus compañeros de la misma edad y sexo idealizarían. Los investigadores encontraron que, después de ser expuestos a imágenes de "cuerpos ideales", los hombres que se sentían inseguros de sus cuerpos comían más en presencia de otros hombres, mientras que las mujeres que se sentían inseguras respecto a sus propios cuerpos comían menos frente a otras mujeres.  | | (Kristen Harrison.) (Foto: University of Illinois) | |
---|
Los hallazgos del presente estudio también mostraron que este hecho era independiente de la masa corporal. Con Harrison, colaboraron Laramie D. Taylor (de la Universidad de California en Davis), y Amy Lee Marske (de la Escuela Superior de Libertyville, Illinois). Kristen Harrison se ha especializado en investigar las percepciones del peso corporal ideal, el impacto de los medios de difusión sobre ello, y otros aspectos de la nutrición y de los hábitos alimentarios. Comer en respuesta a motivaciones externas más que a señales internas de hambre es uno de los primeros pasos involucrados en el desarrollo de enfermedades que afectan a los hábitos alimentarios, sean éstas la anorexia, la bulimia u otras. |
|