Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Premios Nacionales Investigación 2006 reivindican nucleares y transgénicos
 
 


Madrid - Los cinco Premios Nacionales de Investigación 2006, que hoy recibieron su galardón de manos del Rey, reclamaron en su discurso de agradecimiento el uso de la energía nuclear y el cultivo de transgénicos como solución a algunos de los "grandes retos" que tendrá que afrontar la humanidad en este siglo.

En nombre de los cinco galardonados -Joan Rodés, Joan Modolell, Mateo Valero, Andreu Mas-Colell y José Antonio Pascual-, tomó la palabra Modolell, Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal", en Biología, quien aseguró que el deseo de todos ellos era compartir con el auditorio sus "inquietudes" como investigadores y como ciudadanos.

A su entender, el mundo debe resolver este siglo tres grandes retos: la desigualdad entre países pobres y ricos, la superboblación y el daño a los ecosistemas, y el efecto invernadero nacido de las energías polucionantes.

"Produce -leyó Modolell- un profundo dolor pensar que un tercio de la humanidad haya de vivir con menos de un euro diario y que, como consecuencia de ello, mueran prematuramente unas 30.000 personas todos los días".

Paralelamente, continuó, muchas regiones del planeta se han superpoblado, lo que, "junto a la desmedida avidez de los países tecnológicamente avanzados por los recursos que proporciona la biosfera, está dañando o destruyendo de forma irreversible la mayoría de los ecosistemas", provocando la extinción de "un tesoro único, creado paso a paso durante millones de años de evolución".

Así, precisó, desaparecen los bosques, se agotan los recursos pesqueros, "se urbaniza irracionalmente" el territorio, y el agua se va convirtiendo en un bien cada vez más escaso.

El tercer reto es "la desmesura con que se acude a las energías polucionantes y no renovables, como el petróleo o el carbón, que provocan un efecto invernadero".

Para responder a todos ellos, dijo, hay que adoptar "cambios radicales" en la manera de vivir porque, de lo contrario, "se necesitarían los recursos de tres planetas para que todos los seres humanos pudieran tener un nivel de consumo semejante al nuestro".

El Protocolo de Kyoto, indicó, es "un primer paso importante", por limitar no solo las emisiones de dióxido de carbono, "sino por tratar de crear una política del ahorro y por penalizar el despilfarro" pero esa es una "ética" que aún "no ha calado suficientemente" como lo demuestra, por ejemplo, el éxito de ventas de vehículos "repletos de CV" (caballos), innecesarios para viajar a la velocidad autorizada.

"Hemos de abandonar una manera de actuar tan torpe como ésta", afirmó, y sugirió que se favorezca la generación de energía de fuentes renovables, sobre todo la solar, "e incluso" la energía nuclear, que podría "desempeñar un papel importante para facilitar la transición al uso generalizado de las fuentes renovables y, más en el futuro, al de la fusión nuclear".

"Prescindir de este tipo de energía y seguir aumentando a pasos agigantados las emisiones de dióxido de carbono, es una estrategia equivocada", añadió.

Sobre otras ciencias o tecnologías "sujetas a intenso debate púbico", Modolell indicó que si bien la ingeniería genética se percibe "negativamente", atribuir "malo o dañino" como adjetivo de los transgénicos "no tiene un fundamento científico sólido" y es "éticamente correcto" que se desarrollen "variedades que puedan fructificar en ambientes marginales" en un mundo "donde la hambruna es la condición normal para un tercio de la humanidad".

"Este tipo de ejemplos marca las vías que hemos de recorrer", subrayó Modolell, quien aseguró que los cinco premiados han tenido "la suerte" de nacer y vivir en España, "donde el apoyo a la investigación ha estado ligado íntimamente al desarrollo de la democracia".


Martes, 16 Enero, 2007 - 05:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready