Desde que la Comisión Europea lanzara el plan ERA-NET en 2002 con el fin de coordinar los programas nacionales de investigación, la iniciativa ha «cubierto una necesidad», según el grupo de expertos encargado de revisar el plan.
Sin embargo, persiste la necesidad de que siga operativo el plan ERA-NET y el informe de expertos da un rotundo respaldo a la continuidad de ERA-NET, a la vez que propone formas de mejorar su estructura. Al concluir el Sexto Programa Marco (6PM), se habían creado y puesto en marcha un total de casi 70 ERA-NET. Cada una de estas redes intercambia información y buenas prácticas sobre los programas y actividades existentes, identificando y analizando las cuestiones comunes estratégicas, planificando y desarrollando actividades conjuntas, y aplicando actividades transnacionales, como las convocatorias comunes y los programas. Actualmente son 38 los países que participan en ERA-NET, y la cifra es probable que aumente en el 7PM. Hasta la fecha, el plan ha seguido un enfoque ascendente, que permite a los titulares y directores de programas proponer programas para que entren en red. «A su vez, esto ha generado cierta diversidad en los procedimientos que se siguen en el plan, y se han producido varias superposiciones entre las ERA-NET en áreas estrechamente vinculadas», según afirma en el prólogo el profesor Manfred Horvat de la Universidad de Tecnología de Viena, presidente del grupo. Según el informe, en el 7PM, la Comisión debería pretender garantizar la consolidación y la cohesión. Esto se puede lograr a través de la creación por parte del Consejo de Competitividad de un grupo de alto nivel que revisara el papel estratégico de las iniciativas transnacionales de investigación y realizara recomendaciones sobre la participación de los Estados miembros de la UE y de los países asociados en ERA-NET y en iniciativas similares basadas en el artículo 169. El grupo debería también reflexionar sobre la manera más óptima de organizar las actividades de ERA-NET en el futuro. Uno de los principales logros de ERA-NET ha sido la superación de las barreras a la coordinación de las actividades nacionales y regionales de investigación. Una prueba de ello son las respuestas políticas coordinadas para compartir los retos, la creación de masas críticas de investigación en áreas claves y el aprendizaje mutuo. Los observadores deben esperar sin embargo al indicador más revelador del éxito alcanzado por el plan. A más largo plazo, el éxito se juzgará dependiendo de si la comunidad de investigación responde de manera positiva a las convocatorias y programas lanzados por ERA-NET, y si produce investigación de alta calidad y relevancia. El informe del grupo de expertos lanza recomendaciones a los políticos, la Comisión, y a los titulares y directores de programas. Además de crear un grupo de alto nivel, se pide a los actores de alto nivel que inicien revisiones estratégicas sobre sus propias necesidades y prioridades en torno a las actividades nacionales de investigación con relación a las actividades de investigación transnacionales. Esto conduciría al desarrollo de estrategias nacionales para la futura participación en ERA-NET y de otras actividades transnacionales. Se aconseja a la Comisión que trabaje en una «marca» para ERA-NET que sea fácilmente identificable por la comunidad de investigación. Además, se debería desarrollar una página web común y crear una unidad central dentro de los servicios de la Comisión. La Comisión debería garantizar en el 7PM la complementariedad entre las ERA-NET para abordar la cooperación internacional y las actividades relativas financiadas a través de los programas «Cooperación» y «Capacidades» del 7PM. Se debe animar a los participantes de ERA-NET a que amplíen su ámbito de actividades, pasando de las convocatorias comunes para proyectos de investigación a la creación de programas de doctorado comunes o laboratorios de investigación. Las recomendaciones del grupo de expertos para los titulares y directores de programas incluye la comunicación de sus opiniones sobre el potencial de las ERA-NET a los representantes nacionales de los comités de programas con el objetivo de influir en los contenidos de los programas de trabajo del 7PM y para fijar la dirección estratégica de cada una de las ERA-NET. Dentro del 7PM, el nuevo plan titulado ERA-NET PLUS complementará a ERA-NET. La nueva iniciativa permitirá una contribución comunitaria a la financiación de las convocatorias comunes de entre el 25% y el 33%. La Comisión cree que así se facilitará el flujo transfronterizo de los fondos necesarios para apoyar las actividades transnacionales sin tener que recurrir al concepto de «contrapartida justa». Los planes actuales prevén la publicación anual de dos convocatorias ERA-NET PLUS durante los dos primeros años del 7PM, cada una con un presupuesto mínimo de 5 millones de euros. |
|