Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Invierno anómalo con altas temperaturas en los Alpes y osos que no hibernan | | | |
Roma - El invierno demasiado cálido que se registra en toda Europa presenta ya consecuencias negativas en Italia, donde se baten en los Alpes récords de temperatura para esta época del año, las especies naturales confunden sus procesos vitales, los osos no han completado su proceso de hibernación y amenaza la sequía.
El Valle de Aosta y el Piamonte son dos de las regiones septentrionales donde los efectos del tiempo casi primaveral son más acusados, ya que en lugar de nieve y temperaturas bajo cero, como corresponde a esta época en los Alpes, el mercurio marca los 20 grados en ciudades conocidas por sus blancos paisajes invernales.
Este invierno continúa la tendencia de 2006, donde el pasado mes de diciembre fue el más caluroso desde 1860, según el servicio de medición meteorológica del observatorio geofísico de la Universidad de Módena (norte).
Este servicio ya indicó que 2006 fue el tercer año más caluroso desde 1860 y el quinto más seco desde 1830.
"La llegada del verdadero invierno será entre el 25 y 30 de enero para después continuar hasta febrero y quizás también en marzo", según los meteorólogos italianos.
El riesgo de avalanchas y los incendios, uno de los cuales ya supuso la intoxicación de un bombero mientras apagaba un fuego entre las alpinas Piamonte y el Valle de Aosta, son algunos de los fenómenos que podrían provocar las altas temperaturas, según los expertos.
La falta de lluvias y de nieve junto con las altas temperaturas es motivo de preocupación para el sector de la agricultura de Italia, que ya habla de "desastre anunciado" y teme que se repita la situación de 2003, en el que se perdieron 5.000 millones de euros (6.500 millones de dólares).
Las organizaciones de agricultores Cia-Confederazione y Coldiretti coincidieron hoy en resaltar su preocupación por la pérdida de sus producciones y por los efectos negativos que podrían causar en la economía italiana.
Otro de los focos de preocupación de este sector viene por el riesgo de heladas repentinas que echarían a perder los cultivos que han florecido precozmente por el calor que ha caracterizado todo el otoño.
La mayor preocupación, según la Cia-Confederazione, se da por los cultivos de cereales, arroz, frutas y hortalizas, y, por ello, los agricultores reclaman la atención del gobierno de Roma ante una situación "cada vez más difícil".
La alarma por el clima también ha saltado en la naturaleza.
Los almendros florecen ahora en Sicilia como si ya fuera marzo o abril y los osos del parque nacional de Abruzzo -región del centro de Italia- no han completado su proceso de hibernación, con lo que alteran su reloj biológico.
El sector turístico de las zonas de montaña también se está viendo afectado por el clima.
La región del Piamonte ha enviado sendas cartas a los ministerios del Turismo y de Trabajo en las que "piden una valoración de las consecuencias económicas que la persistente falta de nieve está provocando en la estación invernal", según los medios locales.
Hay que "afrontar en común una situación que se confirmará en el futuro, vista la tendencia de los últimos años, y que requerirá el estudio de estrategias alternativas que salvaguarden el turismo invernal", dice el escrito enviado a las administraciones.
El servicio de Protección Civil también estudia este fenómeno, y su responsable, Guido Bertolasso, se ha reunido en las últimas horas con cuatro expertos meteorólogos italianos para crear un grupo de trabajo para contrarrestar las consecuencias del cambio del clima.
En declaraciones a los medios locales, Bertolasso apuntó a que "nos tenemos que habituar a la situaciones extremas, temo que el escenario de los próximos meses no esté claro ya que habrá pasos repentinos de una a otra situación climática".
Hizo hincapié en que "es necesario un uso más racional de las reservas" ante un empeoramiento de la situación. |
Miércoles, 17 Enero, 2007 - 07:00 |
|  |
| |