Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Gobierno alemán confía en acuerdo rápido con Bruselas sobre emisiones CO2
 
 


Berlín, - El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, confía en llegar "antes de finales de enero" a un acuerdo con Bruselas sobre los derechos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de Alemania, informó hoy durante la presentación del Informe Medioambiental 2006, en Berlín.

El socialdemócrata Gabriel salió así al paso de las críticas de la Comisión Europea, que considera insuficiente la oferta alemana de reducir sus emisiones de CO2 en un dos por ciento entre 2008 y 2012, dentro el plan remitido a Bruselas.

El pulso entre Berlín y la Comisión Europea se debe a 12 millones de toneladas de CO2, ya que, mientras la CE quiere limitar las emisiones alemanas a 453 millones de toneladas anuales, Gabriel pretende que el límite se sitúe en 465 millones.

La Comisión Europea cree que Alemania y otros países de la UE han comprado a terceros países demasiados "derechos de emisión" para sus instalaciones, impidiendo el correcto funcionamiento del sistema europeo de comercio de emisiones, que pretende contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Gabriel destacó hoy el esfuerzo de Alemania a la hora de fomentar las energías renovables, "duplicando los recursos dedicados a la investigación durante los últimos años, que alcanzan los 213 millones de euros en estos momentos".

El 4,6 por ciento de la energía que consume Alemania procede de fuentes renovables, "superando el 4 por ciento que se había propuesto el gobierno alemán hasta 2010", señala el informe presentado hoy en Berlín.

El ejecutivo germano apuesta por respaldar igualmente la eficiencia energética, mediante la concesión de ayudas estatales a los sistemas de aislamiento de viviendas contra el frío.

"Las ayudas para el saneamiento de inmuebles se incrementarán de los 360 millones de euros anuales en la actualidad a 1.400 millones", explicó el ministro socialdemócrata.

Gabriel señaló hoy la necesidad de invertir en biorefinerías que, en lugar de combustibles convencionales, utilicen productos vegetales y otros recursos energéticos de origen renovable para elaborar biocombustibles y otros productos químicos de gran valor añadido.

"Estados Unidos nos lleva la delantera en biorefinerías", dijo Gabriel, que explicó que es "por motivos económicos más que por motivos ecológicos".

Gabriel quiso zanjar además la polémica sobre el uso de la energía nuclear en Alemania: "Seguiremos utilizando energía atómica hasta 2020", dijo, para asegurar que no habrá problemas de abastecimiento energético una vez que se haga realidad el cierre progresivo de esas centrales.

La canciller alemana, Angela Merkel, llamó este fin de semana a los detractores de la energía nuclear a que busquen alternativas no contaminantes para cubrir las necesidades energéticas, una vez se desmantelen las centrales atómicas.

Entre los aspectos negativos, el ministro de Medio Ambiente destacó el crecimiento demográfico y su consiguiente consumo energético: "En 2050 habrá 9.000 millones de personas en este planeta, y para responder a las necesidades energéticas de tantas personas nos harían falta dos planetas como la Tierra".

También destacó el número de especies animales amenazadas en Alemania, "un 40 por ciento de las especies, y un 3 por ciento se ha extinguido" ya.


Miércoles, 17 Enero, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready