Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
En busca de las primeras estrellas
 
 




  Con la ayuda de enormes simulaciones por ordenador, un equipo de astrónomos ha demostrado ahora que las estrellas de la primera generación (las que se crearon exclusivamente a partir del material liberado por el Big Bang, y ninguna de las cuales ha sido nunca observada por los científicos) deberían estar distribuidas uniformemente por nuestra galaxia, lo que podría aportar algo de luz al gran misterio de estos ancestros estelares perdidos.



(NC&T)La investigación ha sido efectuada por astrónomos de la Universidad de California en Santa Barbara, la Universidad de Lancashire Central en Gran Bretaña, los Observatorios Carnegie en Pasadena (California) y la Universidad de Washington.

Esta generación primordial de estrellas debiera ser muy diferente de las estrellas formadas después, como el Sol. De todos modos, hasta ahora nadie ha descubierto todavía a una superviviente de esta población inicial. Una de las explicaciones generalmente aceptadas para esta aparente ausencia es que todas estas estrellas podrían estar ubicadas en las regiones cercanas al centro de la Vía Láctea, donde resulta muy difícil observar a los astros. Como nuestra galaxia se formó del centro hacia afuera, la idea asumida era que las estrellas más antiguas habrían estado todas cercanas al centro. El centro de Vía Láctea está sumamente atestado de polvo cósmico y poblado por estrellas más jóvenes, haciendo muy difícil descubrir en ese entorno a las viejas estrellas individuales.

Los resultados del nuevo estudio presentan una perspectiva distinta.

Llevando a cabo una simulación detallada de la formación de la Vía Láctea, el grupo de investigación no sólo reconstruyó la historia de dónde se formaron las estrellas en el transcurso del tiempo, sino también de la composición química del gas que les dio origen. Los investigadores encontraron que si bien las estrellas más antiguas terminaron todas cerca del centro de la Vía Láctea, ha debido transcurrir un largo tiempo para que los elementos pesados enriquezcan el gas mucho más lejano. Esto significa que aunque todas las estrellas más antiguas terminaron cerca del centro de la galaxia, deben existir suficientes estrellas que contienen sólo elementos primordiales y que se han formado a lo largo de la galaxia en etapas posteriores. Estas estrellas primigenias tardías deben estar por todas partes.

(Distribución, arriba, de las estrellas más viejas de la galaxia, y abajo, la
población completa de estrellas primordiales.) (Foto: (c) Edward L. Wright)

Como las estrellas que se forman en las afueras de la Vía Láctea son fácilmente perceptibles utilizando los telescopios disponibles en la actualidad, debe haber alguna otra razón por la que los remanentes tardíos de esta generación inicial no sobrevivan. Una causa podría ser que todas fueran estrellas de gran masa, que no habrían sobrevivido el tiempo suficiente como para estar todavía a nuestro alrededor, o podría haber algún otro factor insospechado en que los científicos no han reparado todavía. Cualquiera que sea la respuesta, está claro que los estudios del "extrarradio" de nuestra galaxia tendrán mucho que decirnos sobre esta singular generación desvanecida.


Miércoles, 17 Enero, 2007 - 10:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready