Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Una empresa gaditana despunta en el diseño y fabricación en fibra de carbono
 
 


Easy Industrial Solutions es una empresa de base tecnológica (EBT) ubicada en el Tecnoparque Bahía de Cádiz, en El Puerto de Santa María. Esta spin off inició su actividad en 1999 a partir de un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.

En el nivel operativo, Easy Industrial Solutions se estructura en torno a dos divisiones o departamentos: Consultoría Industrial, desde donde se ofrece un servicio de asesoramiento, gestión y formación a empresas en ámbitos como la calidad, medio ambiente, prevención, etc; y la División de Materiales Compuestos, dedicada al diseño, fabricación y reparación de productos en fibra de carbono, especialmente dirigidos al sector aeronáutico.

Uno de los proyectos más interesantes que está desarrollando esta empresa gaditana es el diseño y fabricación en fibra de carbono de una silla de ruedas, que ofrecerá las mismas comodidades a su propietario que una de tipo convencional con las mismas características.

La principal ventaja de esta silla de ruedas es "que puede llegar a pesar hasta medio kilo menos que sillas fabricadas con otras aleaciones como aluminio o acero. Presenta, además, una mayor resistencia, no se oxida y no conduce ni frío ni calor a través de las piezas que la componen”, señala Manuel García, director general de Easy Industrial Solutions.

La fibra de carbono es un material muy caro y de propiedades mecánicas elevadas, es una forma de grafito donde las láminas son largas y delgadas. A menudo son más fuertes que el acero, pero mucho más ligeras. Debido a esto, se pueden utilizar para sustituir a los metales en muchas aplicaciones, desde piezas para aviones y trasbordadores espaciales hasta productos como raquetas de tenis y palos de golf.

Precisamente, uno de los sectores que más emplea la fibra de carbono es el de la industria aeronáutica y automovilística, en las que sus propiedades mecánicas y su ligereza son muy importantes. También se está haciendo cada vez más común en otros artículos de consumo como ordenadores portátiles, trípodes o cañas de pescar.

“La utilización de la fibra de carbono es ya muy notable en el sector transporte, no obstante, en unos 15 años se incrementará su uso, y artículos que hoy se fabrican con materiales como aluminio o cualquier otro metal, emplearán fibra de carbono”, asegura Manuel García.


Miércoles, 17 Enero, 2007 - 05:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready