Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Plataforma observación hará Canarias sea referente mundial en oceanografía
 
 


Las Palmas de Gran Canaria - Una nueva plataforma de observación oceánica que comenzará a operar en 2011 en aguas cercanas a Gran Canaria y cuya construcción costará entre 20 y 25 millones de euros hará que Canarias sea un referente mundial en oceanografía.

Así lo anunció hoy el consejero de Educación del Gobierno canario, Isaac Godoy, quien informó en una rueda de prensa de las nuevas instalaciones científicas y técnicas singulares que albergará el archipiélago, dentro del mapa español de estas infraestructuras, que fue aprobado en la III Conferencia de Presidentes.

Además de esta nueva plataforma oceánica, el archipiélago canario será, junto a Aragón, Andalucía y Madrid, una de las cuatro comunidades españolas en las que se instalará un nodo de computación del superordenador nacional Marenostrum 2, que tendrá capacidad para procesar 40 billones de datos por segundo, destacó el viceconsejero regional de Nuevas Tecnologías, Jorge Rodríguez.

Este nodo podrá empezar a operar en 2008 y su ubicación en Canarias, se desconoce aún en qué isla, se ha visto favorecida por los contactos previos que el Gobierno regional había establecido con universidades que hacen computación en Europa y Estados Unidos, refirió.

Estas dos nuevas instalaciones científicas y técnicas singulares que albergará Canarias, cuya financiación se fijará cuando se constituyan los consorcios entre la comunidad autónoma y el Ministerio de Educación, se sumarán a las que ya operan, como es el caso de los observatorios del Teide (Tenerife) y Roque de los Muchachos (La Palma), y al Gran Telescopio de Canarias, cuya construcción acabará a finales de este año.

Ello hará, dijo el viceconsejero Jorge Rodríguez, que Canarias sea la tercera comunidad española con más infraestructuras singulares dedicadas a la investigación científico-técnica, lo que demuestra "que es posible desarrollar ciencia puntera a nivel mundial desde las Islas", sobre todo la relacionada con el espacio y el mundo marino.

Según explicó el director del Instituto Canario de Ciencias Marinas, Octavio Llinás, la nueva Plataforma de Observación Oceánica española, que se instalará en aguas cercanas a Gran Canaria, estará "apoyada en el fondo del océano, lo más cerca posible del borde del talud continental".

Llinás destacó que en 2006 el Gobierno español destinó 600.000 euros y el canario 1,1 millones de euros, partidas con las que se llevaron a cabo los primeros trámites administrativos de este proyecto.

Además, destacó que en la construcción de esta plataforma no se emplearán tecnologías petrolíferas, ya que si se hiciera con ellas el coste se elevaría "diez veces más"


Jueves, 18 Enero, 2007 - 04:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready