Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| EL ADN DE LAS PLUMAS MUESTRA LA FIDELIDAD DE LAS AGUILAS | | | |
Mediante el análisis del ADN de las plumas de águilas caídas en sitios de anidamiento, un grupo de investigadores ha comprobado que ningún animal adulto abandonó a su pareja, un grado de fidelidad muy raro entre las aves, la inmensa mayoría de las cuales se aparean y tienen descendencia de múltiples individuos.
(NC&T) La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad Purdue y varios colegas de Kazajstán, ha sido realizada en una reserva natural de dicho país.
Este estudio no sólo es el primero en confirmar la monogamia en las águilas, sino que, y mucho más importante, también es el primero en basarse en plumas recolectadas de modo "no invasivo", sin atrapar y manipular a los animales, proporcionando una fuente de ADN para averiguar las relaciones entre los individuos y determinar varios parámetros sobre la población.
Al desarrollar un protocolo para extraer el ADN de las plumas, los investigadores también han agregado otra herramienta para ayudar al estudio de aves de rapiña raras o esquivas.
Los investigadores han usado una técnica llamada "huellas dactilares de ADN" que los ayuda a etiquetar genéticamente a los individuos de una población, sin capturarlos.
Parámetros como la tasa de supervivencia anual y la proporción de varones frente a hembras, ayudan a los biólogos a supervisar las poblaciones de especies raras o en peligro de extinción. La toma de muestras no invasiva les permite rastrear los cambios en las poblaciones a lo largo del tiempo, sin los riesgos asociados a manejar los animales vivos. Este método también resulta más rentable que otros.
Las águilas imperiales orientales (las rastreadas en el estudio) son difíciles de capturar, y los individuos resultan difíciles de diferenciar. Realizando el análisis genético de las plumas recolectadas en el sitio, los investigadores pudieron rastrear la presencia o ausencia de determinados individuos en un período de seis años.
Las observaciones de las águilas imperiales hacen pensar que estas aves, como la mayoría de las grandes aves de rapiña, son socialmente monógamas. Esto significa que el macho y la hembra de una pareja permanecen juntos a lo largo de la estación de cría y comparten la responsabilidad de criar a los jóvenes.
Pero simplemente porque dos individuos actúen como una pareja, no garantiza que no tengan citas furtivas. De hecho, los estudios durante la última década han demostrado que la mayoría de las crías de aves socialmente monógamas, incluyen la descendencia de al menos dos padres genéticos.
A diferencia de sus primas las aves cantoras, más pequeñas, se cree que la mayoría de las aves de rapiña son verdaderamente monógamas, y este estudio proporciona la primera confirmación genética de la monogamia en por lo menos una especie.
Este proyecto es parte de un programa de investigación más amplio sobre las águilas del Naurzumski Gosudarstvennyi Zapovednik (Reserva Natural Estatal de Naurzum), un gran santuario natural en el norte de Kazajstán. Esta reserva contiene una inusual diversidad de aves de rapiña, y es el hogar de al menos 24 especies diferentes de halcones, águilas, y búhos.
|
Lunes, 13 Febrero, 2006 - 06:00 |
|  |
| |