Para poder lograr un embarazo, una mujer necesita óvulos, esperma y un útero sano.Hace tiempo que la ciencia ha logrado nacimientos de bebés con óvulos y esperma donados.
Ahora, un equipo de médicos dice que es posible también donar y trasplantar úteros para permitir que las mujeres que tienen daños en el útero o se les ha extraído ese órgano puedan embarazarse. Los científicos advierten, sin embargo, que pasará todavía bastante tiempo antes de que pueda llevarse a cabo el procedimiento. "La hipótesis de la operación es muy buena, pero de la hipótesis a la práctica falta mucho", dijo a BBC Ciencia el doctor Guillermo Marconi, director del Instituto de Ginecología Y Fertilidad, en Argentina. Y agrega: "tampoco se tiene mucha experiencia animal en este campo". Según el experto, deberían llevarse a cabo más operaciones con animales y lograr la reproducción de crías sanas, antes de llevarla a cabo con seres humanos. Proceso Este tipo de operación ya fue llevada a cabo en 2000 por médicos en Arabia Saudita. Sin embargo, el procedimiento no tuvo éxito ya que el útero, proveniente de una donante viva, fue rechazado por la receptora tres meses después de ser trasplantado. El equipo de médicos del Hospital Downtown, en Nueva York, indica, sin embargo, que ahora planean utilizar el útero donado de una mujer muerta. Si la operación ahora es exitosa, sin duda tendrá importantes repercusiones para miles de mujeres en todo el mundo. Por ejemplo, aquéllas que han sido sometidas a una histerectomía y se les ha debido extraer el útero debido a enfermedades como el cáncer. Los cirujanos estadounidenses indican que durante los pasados seis meses han estado llevando a cabo pruebas. Señalan que han confirmado que es posible extraer el útero de donantes muertas de la misma forma como se procede con corazones, riñones e hígados para trasplantes. Después de extraer el órgano, los cirujanos implantarían el útero donado en la receptora haciendo una incisión debajo del ombligo. El embrión de la receptora, que estaría congelado, sería transferido al útero trasplantado permitiendo así el desarrollo del embarazo. Tras el nacimiento del bebé por cesárea, el útero sería extraído para minimizar los riesgos de rechazo de tejido. Complicado Según los científicos estadounidenses "la medicina de trasplantes ha mejorado lo suficiente para permitirnos llevar a cabo trasplantes que no son vitales". Otros expertos, sin embargo, indican que éste es un procedimiento más complicado. "No ha habido mucho trabajo en este campo a pesar de que ya se había pensado en implantar un útero incluso antes de la era de la fertilización in Vitro", señala el doctor Guillermo Marconi. "Y la literatura habla de trabajos que han fracasado", agrega. "El útero tiene dos arterias principales, las arterias uterinas, que deben unirse para dar vida a ese tejido", explica el médico. "Pero al parecer no es un procedimiento tan fácil como un trasplante renal o cardíaco, porque siempre que se ha intentado ha fracasado." Si la técnica tiene éxito, sin embargo, será para miles de mujeres una oportunidad única de dar a luz a su propio bebé. "Hay gente joven, que ha perdido su útero en accidentes, por malformaciones congénitas o enfermedades, que se beneficiarían muchísimo", dice el doctor Marconi. "Así que si tiene éxito, será algo más que interesante", concluye el experto. |
|