Madrid - Una toxina detectada en la infecciosa bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, sus siglas en inglés) cuya proliferación alcanza niveles de epidemia mundial, está asociada también a la neumonía necrotizante que afecta a personas sanas, a quienes puede causar la muerte en 72 horas.
Se trata de los resultados de una investigación publicada en el último número de Science, cuya autora principal es la científica española María Labandeira-Rey, de Santiago de Compostela, quien ha sido responsable de la mayoría de los experimentos (análisis de cepas, de infecciones pulmonares en los animales, histología de tejidos o microscopía). El estudio ha sido realizado mediante modelos de ratón, con experimentos "in vivo" y "bioquímicos", y el mismo ha revelado que la toxina Panton-Valentine Leukodicin (PVL) "puede por sí sola producir neumonía", lo que complica el control de la epidemia del estafilococo resistente a la meticilina (MRSA). Así lo explica a Efe otra de las responsables del trabajo, la argentina M.Gabriela Bowden, del Texas A&M Health Science Center Institute of Biosciences and Technology en Houston (EEUU), y directora de uno de los dos grupos de trabajo involucrados en este estudio. La producción de PVL por la bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina que causa a los infectados serios problemas en la piel y en los tejidos blandos, hace que se sobre-expresen otros factores, que provocan inflamación y adhesión bacterial en los pulmones. "Estos efectos combinados suponen un círculo vicioso de destrucción de tejidos pulmonares e inflamación, lo que explica el rápido y letal desenlace de ese tipo de neumonía necrotizante", añade la experta. La investigación se centró en el estudio de cepas MRSA genuinas adquiridas en la comunidad (es decir, de forma extra-hospitalaria); y según la científica Bowden, una posible implantación de esta cepa en los hospitales complicaría aún más el control de la epidemia. Esta bacteria común vive tranquilamente en la nariz y la piel de gran parte de la población, y ocasionalmente, puede dar causar infecciones, que se manifiestan en forma de llagas o leves infecciones de piel, aunque también se asocia a enfermedades mayores como meningitis, endocarditis o neumonías. Bowden destaca que esta bacteria es muy virulenta e infecta preferentemente a personas sanas; y cuando afecta a las vías respiratorias, causa un tipo de neumonía muy grave que puede ser letal en 72 horas.  | | Staphylococcus aureus | |
---|
Este tipo de cepa bacteriana produce una toxina que destruye los glóbulos blancos, y perjudica a uno de los principales sistemas humanos de defensa contra las bacterias. Según Bowden, se trata del primer trabajo publicado en el que se demuestra el papel de la toxina PVL en infecciones pulmonares "in vivo", y se desvela "la expresión de otros factores que contribuyen a las neumonías severas". En opinión de esta experta, "la información obtenida con esta investigación tiene mucha importancia para desarrollar estrategias, para combatir estas severas infecciones". De acuerdo a los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, los casos de MRSA asociados a la comunidad se sitúan en el 12 por ciento del total. |
|