El trabajo realizado por la investigadora de Conicet doctora Maria Eugenia Farias - de Proimi Conicet, Tucumán- reveló que el sistema de Humedales de Altura de los Andes del noroeste Argentino (Jujuy y Catamarca), con lagunas saladas de una profundidad media de 90 cm ubicadas entre 3600 y 4.600 metros de altura, son modelos ideales para el estudio de ecossitemas microbianos de características extremas.
Estos sistemas pueden tener un alto valor biotecnológico a partir del estudio de las estrategias de supervivencia de los microorganismos para sobrevivir en estas condiciones extremas de radiación ultravioleta, variación de temperatura, concentración de metales pesados, salinidad y alcalinidad. La incidencia de la radiación UV-B (280-320 nm) sobre las células afecta principalmente a moléculas como proteínas, pigmentos y ADN, interfiriendo en importantes procesos celulares como la incorporación de nutrientes, la movilidad, fotosíntesis y la trascripción y replicación del ADN, afectando el crecimiento y reproducción de los organismos. El trabajo de los investigadores de Conicet, publicado recientemente como nota de tapa en la revista: Applied and Environmental Microbiology (Microbiologia ambiental y aplicada) de la Sociedad Americana de Microbiología (American Society for Microbiology) comparó la resistencia de bacterias aisladas a distintos niveles de altitud y exposición a rayos UV-B y estudió sus diferentes mecanismos de reparación del daño a ADN. Los resultados demostraron una coincidencia entre el nivel de radiación del ambiente original de cada bacteria y su capacidad de supervivencia, acumulación de daño a ADN y capacidad de reparación de este daño. Cuanto más irradiado el ambiente mayor resistencia se encuentra. Está relación que a priori parece obvia no se da frecuentemente y es la primera vez que se encuentra en un sistema de condiciones tan extremas. La Acinetobacter johnsonii A2 aislada del plancton de Laguna Azul (4.560 m SNM) presentó mecanismos muy eficientes de reparación en condiciones de dependientes e independientes de la luz. La bacteria Cytophaga sp. MF7, aislada de un de la comunidad de fondo de la laguna (bentos), presento mayor daño a ADN y mecanismos de reparación muy eficientes en la oscuridad. Los sistemas de gatillaje y respuesta al estrés por parte de estas bacterias,junto a la capacidad de producción de compuestos fotoprotectores y/o antioxidantes y su extraordinaria resistencia a antibióticos y arsenico, están siendo objeto de estudio de cuatro tesis doctorales en el Departamento de Ecología Microbiana del Proimi/Conicet, Tucumán. El trabajo contó con la colaboración del investigador y director del Proimi-*Conicet Faustino Siñeriz y la becaria de Conicet Veronica Fernández Zenoff y tiene apoyo financiero de la Agencia, Fundación Antorchas, Conicet y Fundación BBVA (España) y DAAD (Alemania). |
|