Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
A la caza de minas terrestres utilizando finos haces de sonido
 
 




  Unos investigadores están desarrollando un haz de sonido de alta precisión que puede descubrir minas terrestres enterradas, desde una distancia segura. El nuevo haz utilizará el sonido para buscar esas minas de un modo similar a cómo un murciélago usa el sonar para cazar a sus presas.



(NC&T)Los investigadores, del Laboratorio Lincoln del MIT, han construido y están probando ya un prototipo del detector. Han logrado detectar tanto las minas metálicas como las de plástico, aunque advierten que el sistema tendrá que incrementar su potencia acústica antes de que los buscadores de minas puedan usarlo con seguridad.

Robert W. Haupt, del MIT, explora formas innovadoras para detectar y reducir el gran número de minas terrestres abandonadas en los países desgarrados por la guerra. Se estima que cada año 26.000 personas resultan muertas o mutiladas por culpa de los 60 ó 70 millones de minas terrestres no detectadas que siguen enterradas en 70 países. Entre las víctimas de esas minas hay soldados, pero la mayoría son civiles (la mitad, niños menores de 16 años), quienes después de una guerra, caminan por los campos minados y aún no despejados.

Muchos prototipos de sistemas de detección de minas pueden detectar sólo el metal, tienen un alcance limitado o no resultan prácticos para el trabajo de campo. De modo que se necesita desesperadamente encontrar métodos fiables que localicen con rapidez y precisión las minas terrestres hechas de metal y plástico, los proyectiles que no han explotado y otros objetos capaces de estallar.

Haupt y Ken Rolt desarrollaron un transmisor de sonido de alta potencia que emite un poderoso y estrecho haz acústico en las frecuencias ultrasónicas. A un metro de distancia, el nivel de presión ultrasónica alcanza 155 decibelios, más potencia acústica que la de un motor a reacción. Inmediatamente fuera del haz, la intensidad acústica decae a casi cero.

Por un proceso conocido como autodemodulación, el aire delante del haz acústico convierte el ultrasonido en tonos audibles de mucha más baja frecuencia, que parecen diapasones para afinación sumamente ruidosos. A diferencia del ultrasonido, el sonido de baja frecuencia penetra en la tierra y produce vibraciones detectables en los émbolos y membranas de las minas.

(Investigadores y su equipo busca-minas.)
(Foto: Jon Barron, MIT Lincoln Lab)

La utilización del ultrasonido permite producir haces muy estrechos y direccionales, como si se tratase de una linterna sónica. Sería necesario utilizar un gran número de altavoces convencionales para lograr el mismo efecto, pesarían demasiado, ocuparían mucho espacio y requerirían demasiada potencia para que esa opción fuera práctica. Es más, ensordecerían a cualquiera dentro del campo acústico. Usando haces estrechos, los usuarios pueden poner el sonido sólo donde quieran, y minimizar los niveles de sonido fuera del haz, para evitar dañar a los operarios o a las personas cercanas.

Una vez que los haces de sonido "chocan" contra los artefactos explosivos enterrados, las vibraciones de las minas, resonando con el sonido, suben a la superficie de la tierra y pueden medirse de modo remoto, con un sistema láser conocido como vibrómetro Doppler.

Las minas vibrarán de modo bastante diferente que el resto de objetos enterrados. Incluso se podrá determinar qué tipos de minas hay bajo tierra y qué países las hicieron, gracias a sus características únicas de vibración.



Viernes, 19 Enero, 2007 - 08:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready