Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Los bancos publicos de sangre españoles almacenan cerca de 25.000 unidades | | | |
Barcelona - Los seis bancos públicos de sangre de cordón umbilical que hay en España almacenan cerca de 25.000 unidades disponibles para ser utilizadas en trasplantes, lo que supone aproximadamente un 10% del total mundial.
España es el segundo país del mundo en cuanto a número de donantes de cordón umbilical, sólo por detrás de Estados Unidos, donde en 1993 se creó el primer banco de este tipo, al que se han ido sumando cerca de un centenar en todo el planeta, según se ha puesto hoy de manifiesto en un encuentro en Barcelona sobre bancos de sangre umbilical.
Los seis bancos públicos que hay en España son, por orden en cuanto a número de unidades almacenadas, los de Barcelona, Málaga, Madrid, Galicia, Valencia y Tenerife.
En Cataluña, el Programa de Sangre de Cordón Umbilical obtuvo el pasado año 3.405 donaciones, más del doble que en 2005, de las que un 36% fueron aceptadas para ser incluidas en el Banco de Sangre y Tejidos y, por lo tanto, disponibles para ser utilizadas en trasplantes en todo el mundo.
En la actualidad, Cataluña dispone de 7.177 unidades accesibles a los registros internacionales.
El director del Banco de Sangre de Cordón Umbilical de esta comunidad, Joan García, ha explicado hoy que en este último año han suministrado 74 unidades para trasplantes, una veintena más que en 2005, la mayoría de las cuales, un total de 36, han sido utilizadas en España, en concreto en las ciudades de Barcelona (14), Madrid (13), Valencia (7) y Córdoba (2).
El resto han sido solicitadas por hospitales de Europa y de Estados Unidos, principalmente, si bien por primera vez han salido varias unidades de sangre con destino a México, Colombia, Australia y la India, donde la sangre de cordón umbilical de un ciudadano catalán servirá para intentar curar a una joven de 16 años afectada por la enfermedad de Crave.
En este caso, el departamento de Salud de la Generalitat ha decidido entregar de forma totalmente gratuita la unidad de sangre para la joven india, si bien deberá venir a buscarla a Barcelona el médico que llevará a cabo la operación.
La sangre de cordón umbilical contiene células que pueden ser utilizadas para trasplantes en pacientes sin parentesco con el donante, lo que, por el momento, abre enormes posibilidades en el tratamiento de enfermedades como la leucemia, la aplasia medular o similares.
Pese a la proliferación de bancos privados que ofrecen sus servicios para almacenar unidades de sangre de cordón umbilical para uso propio, el doctor García ha subrayado que aún no se ha demostrado la "eficacia" del trasplante para uno mismo.
Es por ello que ha defendido la existencia de bancos públicos bajo el principio de que las donaciones sean "altruistas para pacientes que lo necesiten", sean del lugar que sean.
Según García, se calcula que los bancos públicos de todo el mundo almacenan unas 250.000 unidades de sangre útiles, frente a las 600.000 que guardan los centros privados, a pesar de que por el momento sólo se conoce el caso de una persona que haya donado sangre de cordón umbilical y la haya requerido para tratarse médicamente.
En Cataluña, los responsables del Banco de Sangre se han fijado como objetivo promover la donación entre las mujeres de minorías étnicas, a menudo las que más hijos tienen, por lo que próximamente pondrán en marcha campañas informativas en lenguas extranjeras dirigidas a estos colectivos. |
Viernes, 19 Enero, 2007 - 03:01 |
|  |
| |