Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Bautizan trece aviones de Iberia con nombres de especies animales protegidos
 
 


Madrid - Trece nuevos aviones Airbus-321 de Iberia recibirán los nombres de especies protegidas: águila imperial, lince ibérico, oso pardo, cigüeña negra, urogallo, nutria, búho real, avutarda y halcón peregrino serán los primeros.

El primer avión, águila Imperial, fue bautizado hoy en las pistas de la terminal T-4 como primer acto de una "campaña de comunicación y concienciación de los empleados y clientes de Iberia y de la sociedad en general para que conozca el valor de las especies amenazadas de desaparición", explicó hoy el presidente de Iberia, Fernando Conte.

Conte prometió en rueda de prensa que "los nombres y los gráficos de cada especie protegida permanecerá en el fuselaje de los aviones hasta que deje de estar amenazada".

Señaló que "España es el país con mayor biodiversidad de Europa, pero esta riqueza está amenazada porque 16 especies se encuentran en peligro crítico de extinción y otras 33 corren grave peligro de desaparecer".

Este es el primero de los 13 aviones que incorporará Iberia a su flota entre 2007 y 2008, todos de la familia Airbus/320 -nueve este año y cuatro el que viene-, dentro del "esfuerzo de renovación de la flota, que costará un total de 4.000 a 5.000 millones de euros y gracias al cual los nuevos aviones reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 23%".

Tanto en el corto como el largo radio, los aviones con mayores índices de emisión y más ruidosos han sido sustituidos -los Boeing 747 "Jumbo" o están en vías de sustitución -los MD-.

Les sustituyen los Airbus-340, 20 decibelios más silenciosos que los anteriores, lo que corresponde a una reducción del ruido percibido del 75%.

El naturalista y Premio Nacional de Medio Ambiente Joaquín Araujo apadrinó al nuevo águila Imperial y se declaró "muy satisfecho" con esta iniciativa de Iberia y porque "por fin se cumplirá el sueño de volar dentro de un águila".

Antonio Pérez Hernández, escritor y periodista, que apadrina al avión Cigüeña Negra indicó que se trata de una "idea sencilla, hermosa y extraordinaria, mientras Alejandro Sánchez, director de la Sociedad Española de Ornitología, SEO/Birdlife, padrino del avión Avutarda calificó este programa de "excelente noticia" porque precisamente entre las aves una tercera parte de las especies se encuentran en riesgo de desaparecer.

También Guillermo Palomero, de la Fundación Oso Pardo, consideró esta iniciativa "una idea magnífica y oportuna", cuando estos animales "están empezando a vivir un momento dulce y de unos 70 ejemplares en la cordillera cantábrica en los años 90 han pasado a 130 animales y en los Pirineos han pasado de 4 a entre 15 y 20".

Para 2008, otros cuatro aviones recibirán los nombre de Grulla, Petirrojo, Vencejo y Flamenco, pero además está previsto que la flota de Iberia se amplíe con más aviones.

Esta campaña de concienciación se prolongará durante dos años al menos y, además del nombre y dibujo en el fuselaje, cada avión llevará en los asientos una amplia nota informativa elaborada por el naturalista que lo ha apadrinado, en la que describe las características de la especie.

En las revistas de la compañía Ronda y Excelente, así como en el diario Universal, que se entrega a bordo de los aviones a una audiencia de 2,3 millones de personas al mes, así como en el vídeo que se proyecta a bordo, se van a incluir reportajes divulgativos sobre estos animales.


Viernes, 19 Enero, 2007 - 03:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready