Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Advierten aumento de actividad en el volcán Sangay, el más activo de Ecuador
 
 


Quito - La actividad del volcán Sangay, el más activo de Ecuador y situado en una región remota de la selva Amazónica, en el sureste del país, se registró en los últimos días, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

El Instituto, en un informe especial difundido hoy, indicó que el volcán, de 5.188 metros de altitud, incrementó su actividad en diciembre pasado, cuando se registró una "anomalía térmica" en el cráter, gracias a fotos de satélite proporcionadas por la Universidad de Hawai (EEUU).

El pasado 14 de enero, añade el comunicado, "se observó una columna de emisión" salir del Sangay, que históricamente ha mantenido periodos de erupción cada 25 años.

La emisión de gases y ceniza también pudo ser advertida por pilotos de aeronaves comerciales, que vuelan en rutas hacia el sureste de la Amazonía.

Asimismo, guías de ascenso a ese volcán informaron al Instituto Geofísico que en las noches se ha podido observar la caída de rocas incandescentes por uno de los flancos de la montaña, que es usado por los andinistas para llegar a la cumbre del coloso.

Las emisiones de ceniza han depositado ese material en los alrededores de la montaña, lo que ha afectado a la flora y fauna de la zona, donde son comunes los conejos de páramo.

La ceniza incluso ha llegado a la región de Culebrillas, ubicada a unos 10 kilómetros al noroeste del volcán.

Por ser una región remota y de difícil acceso, el Instituto Geofísico no tiene instalados equipos de medición de actividad volcánica en el Sangay, cuyas erupciones no generan un peligro social, por ser una zona deshabitada.

"Las únicas complicaciones que se podrían presentar para la actividad humana serían la presencia de ceniza en las rutas aéreas", así como el "peligro que implica el tratar de ascender al volcán en las actuales circunstancias", añade el informe.

Al respecto, el Instituto Geofísico indicó que en 1976 un grupo de escaladores británicos fueron sorprendidos por una erupción del Sangay cuando ascendían a la cumbre.

El Sangay es el volcán más activo de Ecuador y su reciente actividad se suma a la que se registra en el Tungurahua, el Reventador y el Guagua Pichincha.

Pese a que esos tres volcanes presentan actualmente una baja actividad, el Tungurahua, de momento, supone el de mayor peligro, por estar situado en una zona andina del centro del país, altamente poblada.

El Instituto Geofísico también vigila el comportamiento del Cotopaxi, a unos 70 kilómetros al sur de Quito, pues una eventual erupción podría afectar a los valles de la zona de expansión de la capital, muy poblados, y también a la ciudad de Latacunga, capital de la provincia que lleva el nombre del volcán.


Sábado, 20 Enero, 2007 - 02:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready