Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Científicos investigan lugar "privilegiado" para cetáceos al sur de Tenerife | | | |
Adeje (Tenerife) - Los científicos investigan los fondos marinos del sur de Tenerife, que suponen un lugar privilegiado para la vida de los cetáceos y que buscan la supervivencia en un ecosistema donde haya principalmente comida.
Una de las razones de más peso para encontrar calderones y delfines mulares es la presencia de calamares a más de 1.000 metros de profundidad, el alimento preferido de estos mamíferos que actualmente están siendo investigados por la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC).
La franja marina entre Teno y Masca es un lugar de interés comunitario, forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y es una de las zonas más ricas en la presencia de cetáceos, pues contiene 24 de las 27 especies que habitan en Canarias.
Según explica Vidal Martín, miembro de la SECAC, biólogo marino y director del Museo de Cetáceos de Canarias, el calderón tropical y el delfín mular llevan "toda la vida" visitando las aguas sureñas por la riqueza de su ecosistema y primordialmente, por el alimento.
En el caso del calderón tropical suele viajar en grupos de 60 o más ejemplares, aunque en ocasiones pueden encontrarse grupos menores, pero casi nunca en solitario.
Todavía no se sabe con certeza la cantidad de ejemplares que existen entre ambas especies pero se está investigando.
La SECAC realizará un estudio de dos años de duración en las aguas del sur de Tenerife para saber más sobre estos animales, que no están por ahora amenazados pero que se exponen, como los humanos, "a virus y otras enfermedades", explicó Vidal Martín.
La asociación tratará de concretar el tamaño de las poblaciones de ambas especies, sus patrones de residencia y uso de hábitat, sus comportamientos e interacciones sociales para saber más acerca de las amenazas que padecen.
Con la información recabada se procederá a recomendar una serie de medidas correctoras que garanticen su conservación.
La iniciativa finalizará, según explica Vidal Martín, con la elaboración de material divulgativo sobre el estado de este trabajo.
Martín comentó que como norma general, tanto en los calderones como en los delfines mulares, los machos son mayores que las hembras y suelen bajar hacia aguas más profundas, pueden llegar a medir hasta cuatro metros y capturan a sus presas por absorción, aunque tienen una hilera de colmillos, comentó el experto mientras intentaba localizar a alguno mediante un sensor de sonidos submarinos.
"Los delfines tienen lo más parecido a un sistema de lenguaje, incluso hay dialectos", explicó el presidente del Museo de Cetáceos de Canarias. |
Domingo, 21 Enero, 2007 - 06:50 |
|  |
| |