Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
CIPF inicia este año construcción "salas blancas" aplicación clínica células
 
 


Valencia - El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia iniciará este año la construcción de las primeras "salas blancas" de España, adecuadas técnicamente para el estudio de la futura aplicación clínica de células madre con fines terapéuticos.

Así lo aseguraron hoy fuentes de la Generalitat, que indicaron que estas instalaciones ocuparán una superficie aproximada de 250 o 300 metros cuadrados, superior al resto de salas blancas que existen actualmente en otros países europeos.

Las instalaciones serán financiadas por la Conselleria de Sanidad y el Instituto Carlos III de Madrid, aunque las fuentes indicaron que aún no se conoce el presupuesto definitiva, ya que dependerá del nivel de esterilidad escogido, que puede oscilar entre ISO-5 o ISO-7.

La construcción de las "salas blancas" forma parte de las actuaciones previstas en el programa de medicina regenerativa 2005-2008 del Centro de Investigación Príncipe Felipe, en el que las administraciones han invertido un total de 18 millones de euros.

Para la manipulación de células madre en el laboratorio para su posterior utilización como tratamiento terapéutico en clínica, el Ministerio de Sanidad exige cumplir unos estrictos requisitos similares a los que se demandan para la elaboración de medicamentos.

Según las fuentes, las futuras salas blancas del CIPF "estarán dotadas de la más alta tecnología que existe actualmente para lograr un grado de esterilidad prácticamente total, que evite la contaminación de las células madre durante su manipulación".

De esta manera, el Centro de Investigación Príncipe Felipe dispondrá de los diferentes módulos necesarios para el estudio con células madre en sus diferentes fases.

Respecto a la fase inicial de obtención de células madre, el Banco de Líneas Celulares del CIPF dispone de las Líneas celulares VAL-3, VAL-4 y VAL-5, consideradas como las primeras que han sido obtenidas en España de origen preembrionario y que han sido aprobadas por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Este mismo laboratorio ha recibido también la autorización del Ministerio de Sanidad para investigar la obtención de células madre sin destruir el embrión.

Tras obtener las células madre, el siguiente paso consiste en conseguir la diferenciación de las células madre en células del órgano o tejido necesarias para realizar el tratamiento terapéutico.

El centro de investigación valenciano cuenta con diferentes laboratorios dedicados, por ejemplo, al estudio de la obtención de células cardiacas, neuronales o productoras de insulina.

Una vez obtenidas las células madre y diferenciadas en las células que se necesitan para realizar el tratamiento terapéutico, llega el momento de estudiar la posibilidad de implantar estas células en un paciente.

No obstante, en la actualidad, el uso de las células madre con fines clínicos en pacientes humanos no es todavía posible, según indicaron las fuentes.

Cuando las salas estén disponibles, su utilización estará condicionada tanto a la existencia de una legislación que permita el uso de estas células en humanos, como al avance de las investigaciones con células madre.


Domingo, 21 Enero, 2007 - 06:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready